Vamos a ver cómo plantar diferentes plantas culinarias o aromáticas en diferentes tiestos y jardineras y así poder cultivarlas en casa, en balcones, terrazas o ventanas.
Decogarden, 16 de enero de 2017
Plantación y trasplantes
Vamos a ver cómo plantar diferentes plantas culinarias o aromáticas en diferentes tiestos y jardineras y así poder cultivarlas en casa, en balcones, terrazas o ventanas.
Decogarden, 16 de enero de 2017
Además de un interés gastronómico claro, las plantas aromáticas y culinarias también tienen un aspecto estético. Pueden ser unas plantas muy decorativas para los balcones, ventanas o terrazas.
En esta ocasión, vamos a plantar diferentes plantas culinarias y aromáticas en unos tiestos de barro, con un aspecto grueso y consistente que combinan muy bien. Las plantas elegidas para esta plantación van a ser las siguientes:
Cebollino
El cebollino es muy apropiado para macetas pequeñas. Se suele cosechar en primavera y en otoño y para ello hay que coger las hojas a ras del sustrato.
Perejil
El perejil es una de las plantas culinarias más conocidas. Es una planta bianual, de modo que pasado dos años, después de florecer, la planta desaparecerá. Así todo, es muy fácil reproducir esta planta mediante semillas.
Cilantro
El cilantro es una planta culinaria que se parece mucho al perejil. Además, de su aspecto físico, también se parece al perejil en la facilidad de poder cultivarlo en casa
Hierbabuena
La hierbabuena es una variedad de menta. Se recomienda no plantarla cerca o junto a otras plantas en la misma maceta, puesto que puede llegar a asfixiar al resto. Necesita un buen riego y estar expuesta al sol.
Además de estas plantas culinarias, también vamos a plantar otras plantas culinarias, pero en este caso son plantas más arbustivas. Entre ellas, encontramos las siguientes:
Romero
Cultivar romero en casa tiene una ventaja: se puede cosechar durante todo el año y además es una planta culinaria muy resistente. De modo que se convierte en una planta aromática imprescindible en cualquier hogar.
Salvia
La salvia común tiene un sabor delicado y sus hojas tienen un tono gris verdoso. Por ello, si la colocamos en una maceta de barro, logramos un elemento decorativo muy atractivo gracias al follaje decorativo que tiene.
Tomillo
Para cultivar el tomillo lo más importante es que la planta esté expuesta a mucho sol. Por lo demás, es una planta muy resistente que además soporta bastante bien la sequía.
Es importante que a la hora de realizar la plantación, se coloquen unas pequeñas piedras en el agujero del drenaje antes de incorporar el sustrato. De esta manera, evitaremos que se escape el sustrato al realizar los riegos pertinentes. Por último, no nos podemos olvidar del abonado. Como estamos realizando una plantación de plantas culinarias y aromáticas, lo mejor es utilizar guano ya que es un abono natural y ecológico.