Hogarmania.com

Técnicas

Rosales: preparación y plantación

Lo primero de todo es elegir un buen ejemplar. Podemos adquirir 3 tipos de rosales para plantar. Cada uno, además, tiene una fecha de plantación específica:

  • Rosales con raíces desnudas. Estas deben estar sanas, duras y poseer una longitud mínima de 20 cm. Además los tallos tienen que estar verdes y firmes. Estos están disponibles de noviembre a febrero.
  • Rosales en cepellón. Los tallos deben estar verdes y firmes y están disponibles de octubre a marzo.
  • Rosales en maceta. Las plantas deben estar bien arraigadas en el tiesto. Este tipo de rosales está disponible todo el año.

La mejor época para plantar las dos primeras variedades de rosales que os hemos mencionado, va de octubre hasta finales de marzo. Los rosales en maceta, por su parte, se pueden plantar durante todo el año, menos en la época de plena floración o de heladas. Es importante tener en cuenta que no hay que plantar en época de heladas, si la tierra está demasiado dura o en el verano si la tierra está demasiado seca.

Herramientas

  • Azada o cultivador
  • Pasta cicatrizante
  • Enrejado
  • Tijeras de podar
  • Pala
  • Tutores
  • Guantes de jardín
  • Ligaduras

Materiales

  • Rosales
  • Tierra para rosales o mantillo
  • Abono de fondo

Paso a paso para la técnica de plantación de los rosales:

Paso 1
Para comenzar a plantar el rosal, comenzaremos eligiendo un lugar aireado y soleado y eliminaremos las malas hierbas.

Paso 2
Cavaremos un hoyo de unos 30 cm x30 cm para los rosales de matorral y de medio metro cuadrado para los rosales arbustivos o trepadores.

Paso 3
Echaremos tierra para rosales o mantillo para plantar, o bien añadiremos a la tierra del jardín un abono de fondo, orgánico.

Paso 4
Para rosales de raíz desnuda, hay que cortar las ramas a 15/20 cm del injerto y cortar 1/3 de las raíces y las raíces dañadas. Hay que aportar un enraizante a la planta.

En el mercado existen sustratos que incorporan estas sustancias que se tratan de hormonas que favorecerán el desarrollo de las raíces del rosal y el arranque rápido de la floración. Es recomendable usarlos en el hoyo de la plantación.

Paso 5
Para los rosales en maceta es conveniente sumergir la planta en un cubo de agua sin quitar la maceta. Después, retiraremos el tiesto antes de colocar la planta en el hoyo.

Paso 6
Para los rosales en cepellón, no hay que mojar las raíces y tendremos que plantarlo con la redecilla que rodea el mismo cepellón.

Paso 7
Hay que llenar el hoyo con el sustrato adecuado: tierra de jardín y abono de fondo o tierra para rosales o mantillo para plantar.

Paso 8
El siguiente paso es apisonar para evitar bolsas de aire y para conseguir mejor anclaje de la planta y que esta resista al viento.

Paso 9
Es recomendable hacer un cajete alrededor de la planta para que el agua de riego no se disperse y así mantener siempre la tierra que rodea el rosal, suficientemente húmeda.

Tags relacionados rosales plantación