Estamos en pleno otoño y todavía tenemos unas hortensias con flor, con un colorido espectacular. Muchas de ellas ya han madurado y su flor ha otoñado pero, hay otras que todavía mantienen su frescor.
Esta floración tardía es debido a que se podaron de forma adecuada. Y es que una buena poda de hortensias va a hacer que tengamos varias floraciones.
¿Cuántas veces pueden florecer las hortensias? Tres veces. Una primera floración a primeros de verano, una posible floración a mediados de la estación veraniega y, por último, a principios de otoño, una floración tardía, que es lo que os vamos a explicar en esta ocasión.
Cómo podar las hortensias para alargar su floración (paso a paso)
A continuación, os mostramos cuál es el secreto de esa poda para que vuestras hortensias florezcan desde, prácticamente, la estación de verano hasta la de otoño.
La hortensia, al tratase de un arbusto, tiende a hacer chupones muy vigorosos y, en su coronación, en la punta de ese chupón, es donde sale la flor.
Podemos observar que hay chupones con flor y, otros, a los que no les ha salido ninguna floración. Si dejásemos sin cortar estos chupones sin flor, el año que viene, de esos chupones surgirán las primeras flores de la temporada.
Además de estos chupones, hay unas ramificaciones laterales que aseguran la segunda floración. Estas ramificaciones florecen a principios de julio, Esta floración, como se puede apreciar, ya está completamente marchita.
Y por último, están las ramas viejas. Aquellas que están más viejas, son las que hay que cortar completamente desde la base. De esta manera, daremos vigor a la planta para que produzca nuevos chupones y que, algunos de ellos, puedan llegar a florecer a principios de otoño.
De esta manera, nos aseguramos una floración durante todo el verano y parte del otoño.
Cómo plantar los esquejes de las hortensias
Ya hemos hablado en otras ocasiones de cómo esquejar las hortensias: con una mezcla de sustrato y tierra mineral a partes iguales. La tierra mineral retiene más la humedad que es lo que necesita la hortensia una vez enraíza.
Hacer los esquejes de las hortensias es muy sencillo. Hay que cortar por debajo de la yema e introducir dentro del sustrato dejando una segunda yema sobresalir.
En esta forma de esquejar no es necesario hormona de enraizamiento.
De esta manera, podemos disfrutar de los colores de este arbusto, eso sí, manteniéndolas en condiciones de sombra, alta humedad y ambientes frescos, que es lo que aprecian las hortensias.
Centro floral con hortensias otoñadas
Los pétalos de las hortensias, una vez comienzan a coger la madurez, cogen distintas tonalidades.
En este caso, esta flor era de una tonalidad azulada, evolucionó hacía un color lila y, ahora, le han salido unas motas o manchas granates preciosas.
Es el momento perfecto para cortarlas y aprovecharlas para usar como flor seca.
Al principio, colocadlas en un recipiente con un poco de agua, para que acaben de lignificarse, de endurecerse completamente los pétalos.
Después, estas flores perdurarán durante años, si se encuentran en ambientes secos. La humedad tiende a comer los colores.
Para realizar un centro, quitadles las hojas y colocadlas en un recipiente. Cortad el tallo si es muy largo y, si queréis, podréis esquejarlos también.
Cómo secar las hortensias
Si queréis saber cómo secar las hortensias, no os preocupéis, os damos a continuación las claves del éxito.
Para lograr unas hortensias secas con color y volumen es muy importante cortarlas en el momento adecuado. ¿Cuándo es la mejor época? A finales de verano, preferentemente en un día cálido y seco.
Las cortaremos con el tallo largo y arrancaremos las hojas, ya que estas perjudican al secado de la flor.
Las colocaremos separadas entre sí para que circule el aire, en un lugar seco, cálido y bien ventilado durante dos semanas.
También es importante ocultarlas del sol ya que la luz es uno de los mayores enemigo del color.