Hogarmania.com

Poda

Poda del rosal trepador

Podemos diferencias los rosales trepadores de los de mata baja sobre todo por el vigor que tienen los trepadores. Existen infinidad de especies y variedades de rosales trepadores, y dentro de este amplio abanico de variedades, además de los diferentes coloridos, formas y tamaños de sus flores, los hay también de mayor o menor vigor. Es importante considerar el vigor, ya que algunos rosales trepadores como la Rosa banksiae pueden desarrollar un vigor excesivo para un pequeño jardín, demandando grandes superficies para lucir todo su esplendor. 

Los rosales, como otras plantas trepadoras, pueden lucir contra fachadas o sobre estructuras de jardín, pero son plantas trepadoras cuya forma de crecimiento consiste en crear grandes y vigorosos chupones que una vez alcanzan su tamaño definitivo en altura tienden a desarrollar la floración en las ramas laterales de menos vigor responsables de la floración. Otra planta trepadora que muestra el mismo hábito de crecimiento es la buganvilla.

El crecimiento y la poda

Para potenciar una pronta floración del rosal trepador, una vez alcance la estructura, arquearemos el tallo vigoroso responsable del crecimiento para potenciar la aparición de tallos laterales responsables de la floración. Trascurridos unos años desde la plantación del rosal trepador, y tras haber arqueado las guías de sucesivos años para potenciar la aparición de tallos florales, puede ocurrir que algunos tallos florales vayan quedándose envejecidos y sin vigor, siendo necesaria su poda. 

En el caso de que el rosal trepador no pare de crear tallos de crecimiento, y de que sea un trabajo excesivo arquearlos todos, una vez al año, en febrero, podaremos los tallos vigorosos que no hayamos arqueado previamente. 

Tipos de poda del rosal trepador

Poda de formaciónPoda de formación
Guiar el rosal hasta la estructura y arquear todos lo brotes vigorosos. 

Poda de mantenimientoPoda de mantenimiento
Cuantas más ramas se deje más flor se obtendrá. Arquear las ramas más vigorosas y eliminar las debilitadas. 

MantenimientoMantenimiento
Con el tiempo se va creando mucha rama vieja que queda debilitada, pero el rosal sigue creando chupones. 
- Quitar ramas viejas debilitadas.
- Seleccionar chupones dejándolos arqueados.
- Quitar exceso de chupones tras la floración.  

Tags relacionados rosal poda