Hogarmania.com

Reproducción

Reproducción por esporas del Helecho cuerno de alce y la Cyathea cooperi. ¿En qué consiste?


¡El mundo de las helechos es tan antiguo como apasionante! Iñigo Segurola nos explica en qué consiste la multiplicación por esporas y nos enseña el paso a paso para reproducir el Helecho cuerno de alce a través de ellas.

Además, nos cuenta los cuidados y curiosidades de este helecho aéreo y del arbóreo Cyathea cooperi. ¡No os lo perdáis!


Los helechos, al igual de que las colas de caballo y los musgos, son plantas que se reproducen por esporas.

Ambas variedades crecieron en la época jurásica, alcanzando los 40-50 metros de altura y, como todavía no habían desarrollado la flor cómo método de reproducción, lo hacían mediante esporas.

Puede que lo desconozcáis pero, los depósitos de carbón y petróleo que consumimos hoy en día son las solidificaciones de todos esos helechos y colas de caballo del pasado.

Los helechos son las plantas más antiguas del planeta. Tienen más 400 millones de años de antigüedad y, actualmente, podemos disfrutar de infinidad de sus variedades: Helecho nido de ave, Dicksonia antarctica o dicksonia, helecho falcata, Nephrolepis exaltata...

En esta ocasión, os vamos a presentar las características y la reproducción por esporas del Helecho arbóreo Cyathea cooperi y del Helecho cuerno de alce.

¿Qué son las esporas y dónde se encuentran?

Antes de entrar en materia, es necesario entender qué son las esporas. Se tratan de células reproductivas capaces de dividirse sucesivamente hasta acabar formando una nueva planta u hongo. Es decir, no requieren "aparearse" con otra célula, es un tipo de reproducción sexual.

¿Qué son las esporas?Esporas del frondes del Helecho arbóreo Cyathea cooperi

¿En qué parte de la planta se encuentran? En la parte de atrás del frondes (hojas) de los helechos y, en función de la especie, tienen formas distintas.

Características y cuidados del Helecho arbóreo Cyathea cooperi:

El Helecho Cyathea cooperi, conocido como helecho de árbol de encaje, helecho de árbol escamoso o helecho de árbol de Cooper, es un helecho de árbol nativo de Australia, en Nueva Gales del Sur y Queensland.

Desarrolla un tronco más fino que el de la conocida dicksonia antártica y unas hojas muy grandes.

Helecho Cyathea cooperi

Es uno de los helechos arbóreos que, en general, mejor se adapta en la península a las zonas costeras húmedas libres de temperaturas que no bajen de -1ºC.

Lo más importante para su mantenimiento es que no se hiele el corazón. Si la helada perdura más de dos días por debajo de 0ºC grados, hay riesgo de que este corazón, donde está la yema de las hojas, se hiele. Si ocurre esto, lo has perdido.

Proteger el Helecho arbóreo Cyathea cooperi de las heladasProteger el corazón de la Cyathea cooperi de las heladas

Cuando las hojas de la Cyathea cooperi llegan a un estado de madurez, se puede observar en el reverso de la hoja cómo produce infinidad de esporas. Todo lo que está en el suelo no es polvo sino esporas.

Reproducir cyathea cooperi por hijuelosReproducir el helecho arbóreo Cyathea cooperi por hijuelos
Otra forma de multiplicar este helecho es mediante división de mata. Iñigo os muestra el paso a paso y una mezcla que utiliza para conseguir que se desarrolle a la perfección.

Características y cuidados del Helecho cuerno de alce:

El helecho cuerno de alce o Platycerium bifurcatum proviene de zonas tropicales y se trata de un helecho aéreo que crece adherido a las ramas de los árboles.

Su desarrollo consiste en dos tipologías de hojas:

1. Hojas que se enroscan en el tronco: se van arqueando y envolviendo completamente a la rama para perdurar agarradas al ramaje del árbol.

Tipos de hojas del Helecho cuerno de alceDos tipologías de hojas del Helecho Cuerno de arce

2. Hojas que se abren: pueden ser más grandes, menos grandes, de diferentes tipologías y, como visualmente se asemejan a los cuernos de alce, se le llama de esta forma.

Sus hojas desarrollan una película blanca, una especie de polvito blanco que no se le debe quitar. Es un pelito que lo crea de forma natural.

Es una planta que necesita de humedad ambiental. En zonas costeras, donde existe ese grado de humedad, prosperarán a la perfección en el interior de las casas. No es necesario que tengan el sustrato continuamente húmedo.

Pelito de las hojas del Helecho cuerno del alcePelito natural de los frondes del Helecho Cuerno de alce

Por otro lado, en zonas donde el clima es muy seco, como en Madrid o en el centro de la península, lo más probable es que no prosperen.

En la parte trasera de sus hojas tiene las esporas. Esa parte marrón no se trata de polvo sino de esporas. ¡No se las quitéis!

Reproducción por esporas de la Cyathea cooperi y el cuerno de alce

A pesar de tener millones de esporas, Iñigo no ha conseguido nunca que surja de forma natural una reproducción por esporas del helecho de Cyathea cooperi.

Sin embargo, con quién sí que lo ha conseguido es con el cuerno de alce. De forma espontánea, ha surgido un estadillo de desarrollo de tres plántulas.

Estas primeras hojas son del tipo de las se envuelven a la rama del árbol. En las zonas tropicales, germinarían espontáneamente entre el ramaje.

¿Cómo cuidar las plántulas de las esporas?

Si tenéis la suerte de conseguir estas plántulas a través de esporas, tened en cuenta los siguientes cuidados.

Plántulas de esporas del helecho cuerno del alce

En cuanto comencéis a ver los puntitos verdes en la tierra, las mini plántulas, es importante rociarlas con agua habitualmente para que prosperen. De esta forma, tendrán ese grado de humedad que necesitan.

¿Cómo reproducir por esporas el Helecho Cuerno de alce?

Observando cómo han surgido estas plántulas de forma espontánea, Iñigo Segurola va tratar de provocar más mediante las esporas.

Para ello, lo que hace es un pequeño rascado sobre ellas, cuando están maduras, y las deja caer sobre la misma tierra. Lo más recomendable es utilizar una tierra más mineral, ya que retiene más la humedad y la germinación tendrá más posibilidades de darse.

reproducción por esporas del Helecho cuerno de alce

Cada espora se tiene que unir con otra para que germinen y se vayan creando pequeños helechos.

Una vez humedecido todo bien, solo quedaría esperar a que surgieran pero, como siempre os decimos, en el mundo de la jardinería no hay nada seguro. A veces se da y otras veces no, pero cuando ocurre el milagro es una alegría enorme que seguro todos conocéis.

El lugar más recomendado para colocar el contenedor es un zona húmeda y sombría. Si tenéis, por ejemplo, un emplazamiento en el jardín en el que suele aparecer musgo, ese lugar será el idóneo.

¡El mundo de los helechos nos parece fascinante! Si os interesa indagar más sobre ellos, os dejamos el siguiente artículo en el que hablamos de su origen y algunas de sus variedades más interesantes.

Tags relacionados reproducción plantas helecho