Os vamos a enseñar cómo reproducir fácilmente la Lobularia marítima mediante esquejes. Es muy sencillo, ¡atentos al vídeo y al paso a paso!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 7 de septiembre de 2021
Reproducción
Os vamos a enseñar cómo reproducir fácilmente la Lobularia marítima mediante esquejes. Es muy sencillo, ¡atentos al vídeo y al paso a paso!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 7 de septiembre de 2021
La Lobularia, planta antes conocida como Alyssum maritimum, la hemos utilizado en otros consejos de jardinería como planta para muros y paredes verticales.
Puede alcanzar el metro de envergadura y unas de sus características más llamativas es su bonita floración blanca y el agradable olor que desprende que recuerda a la miel.
Es una planta que tiene un periodo de vida de dos o tres años. Por eso, os vamos a enseñar cómo reproducirla de forma fácil para disfrutar durante mucho tiempo de esta planta en vuestro jardín.
Paso 1
En un contenedor ancho y bajo incorporaremos un sustrato de calidad sin llenarlo del todo. Dejando espacio entre el nivel de tierra y el borde del contenedor.
Paso 2
Cortamos unas ramas de la planta de lobularia con ayuda de unas tijeras.
Paso 3
Eliminamos o intentamos evitar las ramas con flor para asegurar el arraigo de los esquejes.
Paso 4
Plantamos una a una cada rama o esqueje en el sustrato presionando ligeramente.
Paso 5
Para que prosperen estos esquejes necesitamos crear un ambiente en el que la humedad sea alta y se mantenga prácticamente al 100%. De esta forma las hojas no pierden humedad y generan raíz. Para crear esas condiciones, envolvemos el contenedor con plástico film como el que se usa en la cocina.
Es importante dejar dos aberturas a los lados del contenedor para que el aire circule en el interior. Esto evitará que haya un exceso de humedad que haga que las hojas se pudran.
De esta manera, hemos creado las condiciones idóneas para que los esquejes de lobularia enraícen.