A continuación vamos a ver cómo realizar la reproducción y plantación del papiro enano, una planta de humedales muy decorativa.
Hogarmania, 17 de octubre de 2016
Reproducción
A continuación vamos a ver cómo realizar la reproducción y plantación del papiro enano, una planta de humedales muy decorativa.
Hogarmania, 17 de octubre de 2016
Los papiros son plantas que crecen en los bordes de zonas encharcadas como lagunas, estanques, charcas o ríos. Sus hojas, a medida que van llegando a la madurez, se van arqueando, de manera que al introducirse en el agua van surgiendo nuevos brotes.
Si queremos reproducir los papiros en nuestro hogares hay que imitar lo que sucedería en la naturaleza. Para ello, cortaremos varias hojas que cortaremos desde la base y las introduciremos boca abajo en un recipiente con agua. Al cabo de un tiempo, saldrán nuevos tallos en la parte que tenemos introducida en el agua. Después habrá que plantarlas en unos recipientes con sustrato de calidad y esperar a que cada una de las plantas crezca.
Composición con papiro enano
Si lo que queremos es hacer una composición elegante para colocarla en nuestro hogar, necesitaremos un recipiente estanco, gravilla y sustrato. El recipiente puede ser de cristal para que quede mucho más decorativo.
Lo primero será introducir la gravilla y a continuación una base de agua, que sobrepase unos centímetros la gravilla. Después le tocará al sustrato que al introducirlo encima de la gravilla con agua, lo irá absorviendo por capilaridad y eso hará que el sustrato mantenga siempre un nivel de humedad alto. De esta manera hemos creado un depósito de agua en la base, ya que el papiro necesita mucha humedad.
Si colocamos el papiro enano junto a una ventana lograremos que gracias a la luz crezca de una manera compacta, y además resistirá a la heladas. Pasado el invierno, lo podremos sacar al exterior y plantarlo junto a un estanque.