Iñigo Segurola te enseña los distintos tipos de Plectranthus y las diferentes formas de reproducirlos. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 29 de diciembre de 2022
Reproducción
Iñigo Segurola te enseña los distintos tipos de Plectranthus y las diferentes formas de reproducirlos. ¡No te lo pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 29 de diciembre de 2022
En el briconsejo de jardinería de hoy, os vamos a presentar los Plectranthus, unas plantas muy vigorosas, con una amplia gama de colores en sus follajes.
Su floración es igual que el de la menta ya que pertenecen a la misma familia Lamiaceae.
Los Plectranthus tienen un potencial de crecimiento muy fuerte pero, durante el invierno, deben protegerse del frío.
Son unas plantas perfectas para hacer distintas composiciones coloristas con flores de temporada.
A Iñigo le gusta cultivar los Plectranthus de manera individual ya que al ser tan vigorosos, si los combinásemos con una surfinia o petunia por ejemplo, ganaría siempre el Plectranthus.
Iñigo Segurola nos presenta alguna de sus principales variedades:
La planta de incienso o Plectranthus coleoides "Marginatus" es una planta muy conocida en la actualidad. Tiene un porte colgante y unas hojas matizadas en blanco. Para reproducirla solo es necesario plantar una ramita y listo.
Otra variedad de Plectranthus más amarillenta es esta. Tiene unas hojas matizadas en verde lima muy vigorosa. Otra de ellas tiene sus hojas de un color grisáceo muy intenso.
Esta planta acoda sin necesidad de tocar tierra, sus tallos desarrollan raíces aéreas. Solo sería necesario cortar esa parte e introducirla bajo tierra.
Aquellas ramas que no tienen raíz, solo habría que retirar un poco sus hojas antes de esquejarlas de la manera habitual.
Esta es la Plectranthus de hoja plateada (Plectranthus Argentatus) y, como su nombre indica, tiene las hojas de un color de un grisáceo intenso.
Nuestro presentador la ha esquejado para que sea una de sus protagonistas durante el próximo verano.
La Plectranthus velvet Elvis (Plectranthus saccatus) tiene un color de hoja de un verde distinto y su envés es morado tirando a negro. Este tipo de envés es característico de este tipo de plantas.
El Escudo persa (Strobilanthes dyerianus) tiene unas hojas con un toque metalizado en su parte frontal y en su revés un tono morado oscuro.
Esta variedad, en concreto, no está en su plenitud durante el invierno pero, en cuanto empieza el calor, se vigoriza. Iñigo Segurola, de hecho, cuando llega la época invernal la mete en interior en el invernadero.
¿Cómo puedo revivir mi escudo persa?
Si tu variedad de escudo persa ha sufrido la bajada de temperaturas o una helada, puede que no haya forma de recuperarla. Todo dependerá de la cantidad de hojas que haya podido perder. Te lo explicamos.
La reproducción del escudo persa le resulta un poco más complicada a nuestro presentador. Si se hace en primavera no tiene ese problema pero si se hace fuera de tiempo, al estar la planta está en parada vegetativa es mucho más difícil.