La clorosis férrica se produce cuando la planta presenta una falta de hierro.
Bricomanía, 24 de mayo de 2017
Técnicas
La clorosis férrica se produce cuando la planta presenta una falta de hierro.
Bricomanía, 24 de mayo de 2017
Normalmente, esto ocurre porque el pH de la tierra no es el que la planta necesita lo que provoca dificultades para la absorción del hierro. Al no absorber el hierro no se puede formar la clorofila, el pigmento responsable del verdor de las hojas de las plantas, por lo que las hojas tienden a amarillear, el principal rasgo que denota clorosis.
Las plantas de tierra ácida como los rododendros son susceptibles a la clorosis, también las azaleas y las hortensias. Cuando una hortensia está sana tiene las hojas verdes y las flores con tonalidades intensas; si tiene clorosis las hojas, en lugar de ser de color verde oscuro estarán matizadas de amarillo como en la foto.
Otro tipo de plantas que normalmente suelen tener clorosis son los cítricos, como el limonero, que ya empieza a tener unos síntomas claros. Para corregir esa carencia de hierro podemos utilizar productos específicos que aportan la dosis de hierro que necesitan estas plantas como el quelato de hierro. Espolvorearemos el contenido del sobre en la base de la planta y después regaremos para que la planta absorba el contenido en hierro.
Para solucionar definitivamente el problema tendremos que tener también cuidado de no regar con agua dura. Para regar estas plantas utilizaremos agua de lluvia, que no tiene nada de cal. Y si las tierras son calizas, aportaremos tierras ácidas para evitar el problema.