La forma de comunicación es, quizás, una de las cuestiones que más diferencia el carácter de los perros y los gatos. Aunque cada animal es un mundo, es común encontrarnos a felinos más desconfiados y recelosos, incluso en su propio hogar. Algunos son, incluso, poco expresivos con su familia humana, mostrando indiferencia ante llamadas de cariño y mimos.
Sea cual sea el carácter de tu mascota, hay conductas que se pueden modificar con cariño y paciencia. Te enseñamos algunos trucos para que tu gato sea más sociable y cómo prevenir la desconfianza en felinos.
Socialización temprana
La socialización temprana es lo más importante y la mayor manera de prevenir que un gato (o cualquier animal) sea desconfiado y solitario. Una falta de normas y socialización inadecuada hará que nuestro gato se muestre desagradable y a veces agresivo. Debemos enseñarle desde pequeño a comportarse, ser educado y exteriorizar su cariño hacia su familia humana y animal.
A veces intentamos socializar a nuestro gato cuando ya es adulto, lo que resulta muy complicado, porque ya tiene su carácter formado y es muy difícil moldearlo. Por eso es importante juntar a tu felino de pequeño con otros humanos y animales. Así, rompemos con esa distancia desde bebés.
A los 3 meses es cuando se puede empezar a separar al gato bebé de su madre, y es cuando debe empezar la socialización con otros.
Lo más importante es utilizar el refuerzo positivo. Socializar a un gato es un proceso que puede costar más o menos dependiendo de la personalidad del felino.
Los gatos deben aprender a ser sociables con toda la familia.
Intentar no generar un compañero único
Una educación correcta hará que nuestro gato cree vínculos positivos con toda la familia. Es común que algunos animales tengan un miembro de la familia favorito, y que todo su cariño y mimos se centren en ese humano.
Sin embargo, es preferible que en una educación temprana se muestren a los miembros de la familia como similares, y que el gato aprenda a comportarse amable y cariñoso con todos. Tu amigo felino debe aprender a relacionarse con todos los miembros de la familia.
Una técnica eficaz es darle de comer en pequeñas porciones varias veces al día. Si quieres que tu gato sea más sociable, la comida es una de las mejores formas de hacerlo. Al darle comida una vez al día, el gato no va a relacionar la práctica contigo, pero si le vas dando poco a poco varias veces se vinculará más a ti.
Atención y cariño
Cualquier muestra de atención y cariño sincera y con frecuencia hacia nuestra mascota hará que, poco a poco, vaya ganando confianza y acercándose a nosotros con interés y ganas estar con nosotros.
Juega con él, disfruta de su presencia, háblale y péinalo. Todo esto, siempre y cuando no se sienta agobiado, es decir, también debemos respetar su espacio. Atráelo con palabras amables y golosinas.
Poco a poco verás que tu gato va siendo cada vez más confiado, cariñoso y sociable.
Un compañero felino: Dos mejor que uno
Pese a la creencia tradicional, los gatos se sienten muchísimo más felices con un compañero felino que les haga compañía cuando tú no estás en casa. La compañía de otro felino hace que los gatos se muestren mucho más relajados y contentos, y esa buena actitud también mejorará su comportamiento con las personas.
Los gatos son más felices en compañía.
Caricias y juegos
Las caricias y juegos son esenciales para que nuestras mascotas aprendan a interactuar con nosotros y mostrarse receptivos. Los juguetes que fomenten su curiosidad y creatividad son los mejores para hacer migas con nuestro gato.
Todo lo que tenga que ver con estímulos y juegos, ayuda a tu gato a ser más sociable, a desarrollar su inteligencia y a formar vínculos.
Debes saber que los gatos no juegan igual que los perros. No disfrutan siendo perseguidos, se pueden asustar mucho. Utiliza juguetes con los que se sienta cómodo y seguro.
Ten paciencia y dedícale tiempo a la educación de tu amigo felino, hacer que tu gato sea más sociable es una tarea fácil si empiezas a darle importancia desde que es muy pequeño.