Os presentamos al gato abisinio, una gato con una elegancia natural y cierto complejo de Peter Pan, pues tiene un carácter travieso y juguetón.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Razas
Os presentamos al gato abisinio, una gato con una elegancia natural y cierto complejo de Peter Pan, pues tiene un carácter travieso y juguetón.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
A continuación, reunimos sus características más representativas y unos consejos para su cuidado que os serán útiles en el caso de elegirlo como mascota.
Mascota: Gato
Familia: Abisinio
Grupo: Categoría III (Gatos Pelo Corto, Somalí y Esfinge)
Origen: Etiopía
Tamaño: Medio
El primer gato Abisinio del que se tiene constancia escrita se llamaba Zulú y llegó a manos de una dama inglesa en 1868 por medio de una expedición militar desde Abisinia. Fue catalogada como raza a principios del siglo XX y en la actualidad está reconocida por todas las asociaciones de gatos del mundo. Dentro de esta raza podemos encontrar cuatro variedades dependiendo de su color (Ruddy, Sorrel, Blue y Fawn).
El porte de este gato es muy elegante y se parece a un puma pero a pequeña escala. Los rasgos físicos más destacables de esta raza son una cabeza ligeramente triangular, unas orejas grandes con forma puntiaguda y redondeadas en su pico y ojos grandes y almendrados de tonos verdes o amarillentos siempre bordeados por una línea negra u oscura. Su cuerpo y extremidades son musculosas aunque finas y su cola es bastante larga. Los machos son más grandes que las hembras.
El gato abisinio es muy activo, curioso y juguetón, siempre atento a los ruidos y los movimientos. No le gusta la soledad y por lo general estará allí donde estén sus dueños. Suelen ser muy inteligentes y, al reprenderlos de manera severa, se pueden volver un poco agresivos.
Por lo general, suele entablar una relación especial con uno de los miembros de la casa y a él o ella se dará en cuerpo y alma. Con los extraños se mostrará bastante huidizo. Puede aprender órdenes y trucos con relativa facilidad.
Es importante que juegue y haga ejercicio diario. Su pelaje es bastante fácil de cuidar y basta con cepillarlode dos a tres veces por semana. También se recomienda pasarle una gamuza húmeda después del cepillado para que el pelo mantenga el brillo. En ocasiones son propensos a perder piezas dentales por lo que se recomienda lavarles los dientes.
En cuanto a la alimentación es aconsejable que ésta sea seca, algo que va a ayudar a que los dientes y las encías estén sanos. Si además el pienso es rico en energía y equilibrado, mejor que mejor. También tenemos que procurar que siempre disponga de abundante agua limpia.