12 enfermedades más comunes en gatos
Leucemia felina
El virus de la leucemia felina es una enfermedad contagiosa muy grave. Si no se trata y controla adecuadamente, puede llegar a provocar la muerte del gato. Los gatos que están permanentemente infectados por este virus corren el riesgo de desarrollar anemia y cáncer. Se transmite a través de la saliva. Sin embargo, no todos los gatos que se exponen al virus de la leucemia llegan a infectarse. Puede que no hayan sido expuestos a una cantidad suficiente de virus o que su sistema inmune haya eliminado con éxito la infección.
Panleucopenia
La panleucopenia es una enfermedad producida por un virus de la familia del parvovirus. La sintomatología es digestiva, pero también produce una bajada de las defensas. Hay un gran índice de mortalidad en gatos, sobre todo si son bebés.
No tiene un tratamiento específico porque no es una bacteria, entonces el tratamiento es sintomático e intrahospitalario. Los síntomas de diarrea hemorrágica y/o vómitos hacen sospechar rápidamente que se trata de una panleucopenia felina. Se puede confirmar el diagnóstico mediante un análisis fecal, que permitirá detectar la presencia del virus en las heces, o bien mediante el análisis comparativo de dos muestras de sangre.
Calicivirus
Es un tipo de gripe felina. Se trata de un virus muy contagioso y especialmente peligroso en el caso de gatos con un sistema inmunitario débil. Afecta, sobre todo, a las vías respiratorias superiores y provoca estornudos, descarga nasal, lagrimeo constante, fiebre, etc.
El calicivirus felino contagia por contacto directo con los fluidos de otro gato infectado (secreciones nasales, saliva, lagrimeo,), por contacto con objetos o espacios frecuentados por un gato infectado (camas, bebederos y comederos, mantas...), o al ser cachorros de un gato portador aunque no enfermo.
Gripe felina
La gripe felina es una enfermedad bastante frecuente en gatos y que puede llegar a ser crónica. Afecta principalmente a aquellos gatos no vacunados, a los gatos ancianos con un sistema inmune más debilitado, a los gatitos de corta edad y a los gatos inmunosuprimidos por estar infectados con el virus de la leucemia felina, el virus de la inmunodeficiencia felina o por otras enfermedades graves o tratamientos agresivos como la quimioterapia o la radioterapia.
Se contagia por contacto directo, a partir del contacto con el virus presente en el ambiente y a partir del contacto con un gato portador de la gripe felina.

Neumonía felina
Es una enfermedad que ataca a los pulmones. Los alvéolos pulmonares se inflaman y puede llegar a causar mucho dolor en el animal. Si no se trata de forma adecuada y a tiempo puede llegar a ser letal. Es una de las enfermedades en gatos más peligrosas.
Existen diversas causas que pueden provocar la neumonía en gatos: algunas de tipo infeccioso y otras debido a agentes no infecciosos, como sustancias químicas irritantes, la aspiración de líquidos o alimentos hacia el pulmón, el desarrollo de neoplasias, alérgenos o cuerpos extraños.
Peritonitis felina
La PIF en gatos es una enfermedad infecciosa mortal provocada por el virus homónimo de la peritonitis infecciosa (FIPV). Este pertenece a los coronavirus en gatos (FCoV) y surgió de mutaciones casuales del coronavirus entérico felino (FECV), menos dañino. La peritonitis invade y crece en los glóbulos blancos causando una fuerte inflamación en los tejidos y grandes problemas respiratorios.
El virus entra por vía oral y se multiplica en el intestino generando diarreas leves. De los gatos que contraen este virus, solo un 20% suele llegar a infectarse de la peritonitis infecciosa felina. Lo que va a determinar la mutación del virus que provoca la PIF será el sistema inmune del animal.
Siendo una enfermedad digestiva, se contagia a través del contacto con las heces o con cualquier objeto contaminado por las mismas. En los areneros puede permanecer e virus hasta 7 semanas. También se pude transmitir de forma directa por la saliva.
Las mascotas obesas no sólo son mascotas que no siguen la estética o formas actuales, sino que son mascotas enfermas. Y con el transcurso de los años, se agravan las enfermedades ocasionando serios problemas de salud. La obesidad es producto de un exceso de energía que se ha tenido que convertir en grasa por alteraciones del equilibrio de entrada y salida de energía corporal.
Entonces, para detectar los comienzos de la obesidad es recomendable pesar a la mascota periódicamente y llevar un registro.
Insuficiencia renal en gatos
La insuficiencia renal en gatos se produce cuando los riñones empiezan a fallar y no pueden desempeñar sus funciones de manera adecuada. La insuficiencia renal crónica es la más frecuente en gatos, sobre todo en los de avanzada edad (a partir de los 8 años). La aguda, en caso de presentarse, afecta a gatos de cualquier edad.
Si tu gato tiene insuficiencia renal aguda, los síntomas aparecen de forma rápida y son: vómitos, pérdida de apetito, letargo, apatía, diarrea, halitosis, disminución o ausencia de orina, incoordinación y convulsiones. Con la insuficiencia renal crónica, es frecuente notar que tu gato bebe más cantidad de agua.
La rabia felina es una enfermedad infecciosa viral muy grave. Afecta al sistema nervioso central y es muy peligrosa porque puede contagiarse al ser humano. Esta patología se contagia a través de la mordedura de un animal infectado, aunque también puede transmitirse a través de arañazos o lametones de una herida abierta. Muchos de los síntomas (maullidos raros, comportamiento anormal, irritabilidad, exceso de salivación, fiebre, vómitos, pérdida de apetito, aversión al agua, convulsiones y parálisis) de rabia felina, especialmente en las primeras etapas, pueden confundirse con otras enfermedades.
Inmunodeficiencia felina
Al igual que nosotros podemos padecer el famoso VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, los gatos también se pueden ver afectados por el VIF o en su caso, Virus de la Inmunodeficiencia Felina. La transmisión del VIF en gatos se suele realizar mediante la saliva, por lo que se puede contagiar a través de mordiscos o compartiendo comida y agua. Además, las madres infectadas también pueden contagiar a las crías vía transplacentaria.
Teniendo en cuenta que la primera etapa de la enfermedad es asintomática, los veterinarios recomiendan realizar análisis de sangre anualmente.
Conjuntivitis
Los gatos son animales con más tendencia a la conjuntivitis que otros, por lo que es posible que si convives con un felino ya hayas pasado por esta enfermedad de gatos alguna que otra vez. Es la inflamación de la mucosa del ojo y del interior de los párpados y puede darse por diversos motivos. Si el animal lagrimea, tiene un exceso de secreciones mucosas en los ojos, se muestra apático o no come con el apetito habitual, acude rápidamente al veterinario para poder tratarlo. Y si tienes un can, consulta nuestro artículo sobre la conjuntivitis en perros.
Cistitis
La cistitis en gatos es una enfermedad frecuente que afecta a las vías urinarias y puede causar fuertes molestias. Es fácil de tratar si se actúa pronto, pero también puede complicarse, reaparecer y cronificarse, por eso, debemos estar atentos a los primeros síntomas (dolor al orinar, aumento del número de veces que se orina, continuo lamido genital, esfuerzo al orinar, tendencia a orinar fuera del cajón) para acudir al veterinario.

¿Se pueden prevenir estas enfermedades?
Algunas de estas enfermedades para gatos pueden prevenirse mediante una vacuna y otras con ciertos hábitos cotidianos. La panleucopenia y el calicivirus se previenen con la vacuna trivalente. Otras patologías como a leucemia y la gripe también pueden prevenirse con vacunas. La leucemia debe tener una revacunación cada cierto tiempo.
Otras enfermedades que pueden prevenirse con una correcta vacunación son la rabia felina, la neumonía y la conjuntivitis vírica.
La peritonitis infecciosa felina no tiene cura, pero la principal causa de contraer esta patología es el coronavirus felino, que sí tiene vacuna, por ello es la única prevención.
La mejor manera de prevenir la insuficiencia renal es con controles periódicos o un seguimiento veterinario.
Para evitar la obesidad en gatos debemos controlar su dieta con el pienso o la alimentación húmeda adecuada para sus características, y compaginarlo con ejercicio.
La inmunodeficiencia felina no puede evitarse con medicación ni vacunas, si no con cuidados como mantener al gato en casa y lejos de otros felinos infectados.
Por último, la cistitis se previene cuidando la higiene del arenero, proporcionándole agua fresca al animal y teniendo un entorno libre de estrés. Además, la esterilización puede ser un buen tratamiento preventivo para las infecciones de orina.
Preguntas frecuentes sobre enfermedades en gatos
¿Cómo saber si tu gato está enfermo?
Los síntomas de cada enfermedad son muy distintos pero, en general, conociendo a tu felino puedes observar cambios en su comportamiento o en su personalidad, además de otros síntomas más evidentes.
¿Qué hacen los gatos cuando les duele algo?
Los expertos se han percatado que hay cinco expresiones que reflejan, en distinto grado, el dolor en estos felinos: la posición de las orejas, la de la cabeza y la de los bigotes, la rigidez en la mirada y la tensión en la boca.