Nuestro gato va cumpliendo años con lo que para cuidar de mascotas mayores debemos tener en cuenta una serie de cuestiones que vamos a tratar en este artículo.
Hogarmania, 15 de noviembre de 2021
Salud
Nuestro gato va cumpliendo años con lo que para cuidar de mascotas mayores debemos tener en cuenta una serie de cuestiones que vamos a tratar en este artículo.
Hogarmania, 15 de noviembre de 2021
Gracias a expertos veterinarios en el cuidado de mascotas, desde Hogarmania queremos desvelaros algunos de los síntomas que demuestran que nuestro gato está mayor.
Vamos a empezar a notar una serie de cambios en nuestro gato que debemos reconocer y adaptarnos a ellos. Es hora de aprender cómo cuidar a un gato mayor, seguramente necesitará un poco más de nuestra atención, ya que con la edad es más probable la aparición de ciertas patologías.
El envejecimiento en sí mismo no es una patología de nuestro gato, es un proceso biológico por el que los seres vivos se hacen mayores, conlleva una serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso del tiempo y no son consecuencia de enfermedades ni accidentes, es un proceso gradual, de degeneración del organismo. Una vez tenemos claro este concepto, hablemos de los cambios que vamos a observar durante el cuidado de nuestra mascota.
Signos de que nuestro gato se está haciendo mayor
- Menos actividad
Sobre todo notaremos una menor actividad, en algunos gatos se nota más que en otros, según el tipo de carácter que tengan, pero en general, en mayor o menor medida, notaremos que nuestro gato es menos activo, dedica menos tiempo a los juegos y más al descanso. Se considera como algo normal siempre y cuando no sea un cambio muy radical, debemos ver con perspectiva esta bajada en su actividad, ya que a veces no es solo por la edad sino por una problema de movilidad, artrosis, dolor, patologías respiratorias, etc. Para cuidar de mascotas es importante, saber diferenciar entre una bajada de actividad natural y una debida a una enfermedad.
- Comer menos cantidad de alimento
Veremos que empieza a comer menos cantidad de alimento y de una manera menos ansiosa, su metabolismo se ralentiza, por lo tanto deberemos de verificar que su dentadura está correctamente y que esta bajada de alimentación es algo fisiológico y no se debe a que le duela la boca al comer. Igualmente, si notamos que empieza a comer con mucha avidez puede ser una señal de una posible patología como la diabetes, bastante frecuente en gatos.
- Aumento de peso
Aumentan de peso con facilidad, al tener menos actividad y un metabolismo más lento, es común que nuestro gato tienda a ganar peso, debemos controlarlo, ya que la obesidad nunca es buena, por lo que le adaptaremos su dieta dándole una cantidad adecuada y un pienso para gatos de su edad, que le aporta solamente lo que necesita.
- Cambio en su carácter
Con respecto a su carácter, podemos notar que se vuelve más tranquilo y solitario, con lo que le dejaremos su espacio y no le molestaremos en sus ratos de descanso, a la vez que es bueno que le sigamos estimulando con juegos, pero a menor nivel y cantidad de tiempo al día.
Se vuelven más susceptibles a los cambios en casa. Se estresan con más facilidad y les cuesta adaptarse a las nuevas situaciones, por ello debemos tener cuidado y paciencia a la hora de realizar cualquier alteración en su vida a estas edades, como puede ser la introducción de un nuevo gato, mudanzas o cambio de sus enseres.
- Cambios en el pelaje
Podemos observar también cambios en su pelaje, menos lustroso de lo habitual ya que dedican menos tiempo a acicalarse, pero como en todos los casos anteriores, todo llevado al extremo puede ser una patología y no formar parte del proceso natural de envejecer, por ello, cualquier cambio dentro de los hábitos y tipo de vida de tu mascota, debemos consultarlo siempre con nuestro veterinario.
- Sentidos menos desarrollados
Empiezan a tener, al igual que las personas mayores, los sentidos menos desarrollados, el odio, la vista y el olfato, debemos facilitar la vida de nuestro gato, dándole los cuidados que necesita para mantener su buen estado de salud, en la medida de lo posible.
- Dificultades cognitivas
Al igual ocurre con su sistema nervioso, se hace mayor, puede tener dificultades cognitivas, que si son muy llamativas debemos revisarlas con nuestro veterinario. Algunos gatos, con la edad, también empiezan a vocalizar más, puede ser debido a muchas causas pero en principio no tiene porque ser algo patológico.
¿Cómo cuidar al gato cuando se hace mayor?
Sí es importante que al cuidar de nuestra mascota, tengamos en cuenta una serie de síntomas que no son solo debidos a la edad, sino a enfermedades que son propias de gatos mayores, como pueden ser, las enfermedades renales, diabetes, hipertiroidismo o artrosis, estas son las más frecuentes y es fundamental saber detectarlas a tiempo. Si observamos síntomas poco comunes como, beber demasiado, orinar en exceso, comer con demasiada ansiedad, pérdidas de peso significativas o pérdida de movilidad excesiva, debemos acudir urgentemente a nuestro médico veterinario de confianza, ya que él sabrá diagnosticar que está ocurriéndole a nuestra mascota.
Lo recomendable es que a partir de los 10 años de edad, que es cuando consideramos que nuestro gato es mayor, debemos hacerle chequeos regularmente, analíticas de sangre y visitas al veterinario, informándole de todos los cambios que hemos notado en nuestro gato, para que pueda ayudarnos a saber si es normal por la edad o es algo patológico.
No podemos achacar todos los problemas de nuestro gato a la edad y decidir simplemente que está mayor y por eso se comporta de una manera o de otra. Detrás de estos cambios, puede estar una patología que tiene tratamiento, el cual, mejorará la calidad de vida de nuestra mascota estando lo más saludable posible. Ahora es el momento en el que debemos prestar más atención a nuestro gato, es una de nuestras obligaciones como propietario responsable.