Hogarmania.com
Hogarmania.com

Mascotas

Mascotas y pirotecnia: ¿cómo podemos ayudarles? Laura González nos da unos consejos


Todos conocemos los riesgos de la pirotecnia para los animales y sabemos que nuestras mascotas sufren mucho en estas épocas del año por el estrés que les generan los ruidos tan fuertes. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que sufren la menor ansiedad posible y pasan una buena noche de fin de año.

Laura González (Tu Veterinaria), 28 de diciembre de 2022

Con la Navidad, llegan las celebraciones, los fuegos artificiales y todo tipo de pirotecnia. Todos sabemos cómo daña la pirotecnia a los animales, por eso, vamos a ver cómo podemos ayudarles.

Lo primero que debes saber es que no basta con centrarse en el momento en el que empiezan los ruidos. Para poder ayudar a nuestros perros y gatos tenemos que empezar con mucha antelación. A principios de enero ya deberíamos empezar con una terapia de desensibilización (esta es una terapia a largo plazo), es decir, someterles a sonidos que les producen miedo o estrés en bajos volúmenes e ir incrementando el volumen de forma progresiva en el tiempo a la vez que se van acostumbrando a este sonido.

Esto puede intercalarse con terapias positivas, que se basan en someterles a estos sonidos mientras tienen un estímulo positivo, por ejemplo, mientras están comiendo, a un volumen muy bajo, e ir subiendo el volumen a medida que se va habituando el animal. Cabe destacar que esto debe ser muy progresivo y a largo plazo. Por ejemplo, los cachorros pueden acostumbrarse durante sus primeros 3 meses de vida.

mascotas y pirotecnia

¿Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia?

Los calmantes para perros no son la mejor alternativa en Nochevieja. Los sedantes que se pueden administrar en casa para intentar calmar sus nervios no van a reducir el miedo ni la ansiedad, si no que tu mascota se quedará inmóvil. Pero, realmente, a nivel cerebral se van a enterar de todo. El miedo lo van a seguir teniendo, pero no vamos a poder verlo.

Entonces, ¿cómo podemos proteger a los perros de la pirotecnia? Podemos ayudar tanto a perros como gatos con unos nutracéuticos que podemos encontrar en tiendas de animales. Son en formato de chuche y se pueden administrar en el momento de mayor ruido y les puede ayudar a reducir el estrés. Cumplen la misma función las feromonas sintéticas, que les ayudarán a mantener la calma y las podemos obtener online o en tiendas físicas.

Aunque de momento no hay estudios al respecto, existen muchas reseñas de dueños de perros que han probado chalecos antiestrés o vendajes para perros que ayudan a reducir la ansiedad en esos momentos.

Una de las cosas más importantes que podemos hacer para ayudarles es darles un cobijo, crear una cueva en la que se sientan resguardados. Debe ser pequeña pero cómoda y acogedora. Si vas a crear una cueva con mantas tú mismo, hazlo en una habitación con las ventanas cerradas y las persianas bajadas. Y es que, además de evitar el ruido, de esta manera no entrarán ráfagas de luz repentinas que los asusten. Asegúrate de que la habitación tiene una luz tenue, relajante. También puedes poner música relajante que sea capaz de neutralizar estos niveles de ruido que les provocan semejante estrés.

Debemos tener en cuenta que nuestras mascotas tienen unos oídos mucho más sensibles que nosotros y no sólo escuchan sonidos que no somos capaces de percibir, si no que lo hacen a un volumen mucho mayor.

Otro truco que puede ser efectivo para proteger a los perros y gatos de la pirotecnia es ponerles unos taponcitos de algodón directamente en los oídos, sin meterlos muy profundo pero tapando bien para que los sonidos se atenúen.

mascotas y pirotecnia

¿Cómo nos comportamos nosotros?

Somos los encargados de transmitir a nuestras mascotas que no existe ningún peligro. Para ello, tenemos que mostrarnos tranquilos y seguros, y no sobreprotegerlos demasiado. No se trata de pasar de ellos, pero tampoco hay que mimarlos de más.

No debemos dejarlos solos, porque el miedo crece, pero tampoco pasar de ellos. Lo mejor es actuar de forma normal, como si no hubiera peligro fuera, ya que realmente no lo hay. Tenemos que transmitirles que ese sonido no es peligroso.

Si piden mimos claro que podemos dárselos, pero no en exceso. Igual que lo haríamos si fuera un día normal.

Antes de que empiecen los ruidos fuertes es importante que hayan paseado, comido y bebido. Ya que, una vez comiencen a pasar miedo puede que no quieran comer ni beber, y mucho menos salir. Además, si el animal ha salido a pasear estará más relajado que si está inquieto en casa.

Una de las consecuencias de la pirotecnia en perros es que pueden llegar a escaparse. Por eso, es muy importante que tengan microchip y una chapa identificativa en el collar. Además, puedes ponerles también collares GPS que te ayudarían a encontrarlo rápidamente si se pierde. Muchos perros tienden a salir corriendo en estas situaciones y el peligro se agrava cuando tienen acceso al exterior.

Tags relacionados perros gatos