La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por un virus que pertenece al género Orthoposvirus. Aunque nos parezca una novedad, comenzó en 1940 en la República Democrática del Congo. Se han ido produciendo cientos de contagios en las zonas selváticas de del continente africano. Los contagios a otros países se han producido por importaciones o contacto con animales procedentes de dichas zonas.
Como hemos dicho, es una enfermedad zoonótica, lo que implica que se puede transmitir tanto de animales a personas como a la inversa.
Síntomas de la viruela del mono en perros y gatos
Al no haberse detectado aún casos de esta infección en perros y gatos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), no se conoce el listado de síntomas exactos. Se intuye que podrían sufrir síntomas similares a otras especies. Lo más frecuente sería:
- Lesiones cutáneas.
- Fiebre.
- Anorexia.
- Letargo.

Contagio de la viruela del mono en perros y gatos
El contagio de esta enfermedad en perros y gatos está siendo investigado recientemente, por lo que no existen demasiadas evidencias. Por el momento se cree que el riesgo de infección es bajo debido a que no se han detectado contagios en estos animales por el momento.
Puede producirse contagio por:
- Contacto directo con sangre, fluidos corporales o lesiones cutáneas de individuos infectados, incluidas personas.
- Contacto cercano con secreciones respiratorias de individuos infectados.
- Contacto con objetos contaminados (fómites).
- Consumo de carne de animales infectados.

Teniendo en cuenta estas vías de transmisión, podemos intuir que los animales de compañía con más riesgo de contagiarse serían aquellos que conviven con humanos infectados y aquellos que tienen hábitos de caza y pueden estar en contacto con roedores.
Pare realizar un diagnóstico de la viruela del mono en perros y gatos, se toman muestras cutáneas de las lesiones en la piel, incluyendo las costras o el líquido de las vesículas o pústulas.
Tratamiento de la viruela del mono en perros y gatos
Por el momento no existe un tratamiento pautado para la viruela del mono, pero podemos encontrar medicamentos antivirales que han sido autorizados recientemente tras haber probado su eficacia experimental.
A pesar de esto, debemos intentar aliviar los síntomas de nuestras mascotas y controlar las posibles complicaciones para prevenir secuelas. Para ello podemos recurrir a:
- Fluidoterapia, para mantener el nivel de hidratación.
- Tratamiento de las lesiones cutáneas, para evitar infecciones bacterianas secundarias.
- Antibacterianos, en caso de infecciones bacterianas secundarias.
Lo más importante es consultar con tu veterinario de confianza, ya que será el único que realmente pueda ayudar en el tema de la viruela del mono en perros y gatos.

Prevención de la viruela del mono en perros y gatos
Como has leído, aún no se han detectado casos de viruela del mono en perros y gatos, pero, conociendo la susceptibilidad de varias especies a la infección, las autoridades sanitarias recomiendan tomar ciertas precauciones si creemos que el animal ha estado expuesto.
- Cuarentena: los perros y gatos de cuidadores infectados por al viruela del mono deben realizar una cuarentena de 21 días, de forma que no entren en contacto con otras personas o animales en este periodo.
- Monitorización: durante la cuarentena, se debe monitorizar el estado de salud de los animales a fin de detectar posibles síntomas compatibles con la infección (fiebre, anorexia, letargia, lesiones cutáneas, etc.). Cualquier signo de enfermedad debe comunicarse de inmediato al veterinario, quien deberá notificarlo a las autoridades competentes en materia de sanidad animal.
- Limpieza y desinfección: todas las superficies y utensilios que hayan podido contaminarse a partir del cuidador infectado, deben limpiarse y desinfectarse convenientemente.