Mascoteros acude al centro de control de Fauna del aeropuerto de Barajas para conocer cómo entrenan a los halcones de aeropuerto. Unas aves que también forman parte de la seguridad aérea.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de junio de 2013
Aves
Mascoteros acude al centro de control de Fauna del aeropuerto de Barajas para conocer cómo entrenan a los halcones de aeropuerto. Unas aves que también forman parte de la seguridad aérea.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de junio de 2013
La mayoría de las veces no vemos a los halcones desde el avión, ni al despegar, ni al aterrizar, pero están ahí, vigilantes. Gracias a ellos, podemos sentirnos más seguros. Hablamos de los halcones de aeropuerto. Mascoteros conoce a una hembra de halcón peregrino de 4 años, preparada para volar.
Se les pesa diariamente para conocer si su peso es idóneo para volar. Los halcones trabajan por hambre, en el momento que no tengan hambre para obedecer, no harían ningún caso. Preparados para salir, se dirigen al campo de vuelo para ver si avistan algo. Si ven pájaros, vuelan directamente hacia ellos para orientarles a otra zona. Si se dirigen a otras parcelas, donde los aviones aterrizan, los halcones vuelan para crear un terreno de caza para que las aves lo interpreten como tal y no se aproximen.
Hay que tener en cuenta de que se trata de un control disuasorio, lo que se trata es de hacerle ver a las aves que este es un territorio de su enemigo natural, los halcones. Se emplean en general los halcones peregrino, ya que debido a sus características de vuelo ascendente, que cogen bastante altura, las aves les divisan desde una larga distancia, por lo que en el momento que las ven, no se aproximan.
La caperuza es lo que nos sirve para todo el proceso de amansamiento. Al privarles de la visión, los halcones están tranquilos y les pueden trasladar de un sitio a otro con mayor facilidad. Además les colocan un emisor en la pata por si el halcón se extravía por ataque de alguna presa etc... puedan localizarlo. El entrenamiento puede durar hasta unos 3 meses. Consiste en tres fases: amansamiento, introducción al señuelo y fase de musculación.
¿Sabías que los halcones...?
Los halcones cogen mucha velocidad, lo que es el vuelo en picado puede llegar a superar los 300km/h. En todas las rapaces, las hembras es 1/3 mas grande que los machos, es decir, las hembras tienen mucha más autonomía a la hora de coger presas mas grandes que un macho. Las hembras están entre los 800 gramos y el machos alrededor de los 500gr.
Antes del uso de halcones, se utilizaron métodos como el láser, artilugios de metal, emisión del graznido de aves de presa o el lanzamiento de bengalas, pero ninguno es tan eficaz como la cetrería. Los halcones realizan vuelos preventivos por si algún animal osa ocupar su campo de acción, sin repetir horarios ni lugares para evitar que las aves invasoras se acostumbren a ellos. Aunque los más usados son los halcones peregrinos, también trabajan las águilas Harris, que son las que mejor controlan a los pájaros posados, el persistente Sacre y el Derifalte.