En este caso, conocemos a Antón, un educador ambiental que nos va a hablar sobre caballos salvajes. Uno de los pobladores más antiguos de la península: los garranos. Mascoteros le va a ayudar a localizar a una joya de la naturaleza que corre el riesgo de desaparecer.
Es una de las razas de caballos silvestres que llevan viviendo en Galicia desde hace miles de años.Tenían un papel importante para mantener el matorral en un estado ecológicamente aceptable. Indirectamente, contribuían a minimizar el problema de los incendios.
El pasto que consumen normalmente es hierba muy corta que al arrancarlo con los dientes, arrancan la tierra también. Se han tenido que adpatarse a unas condiciones de vida y de alimentación muy duras, ya que pasan tanto veranos como inviernos. Se les puede definir como caballos robustos.
Lo que debes saber sobre la rapa das bestas:
La rapa se hace como en los tiempos antiguos, siguiendo las mismas técnicas tradicionales sin ningún tipo de cuerdas o artilugios, solo a base de fuerza y destreza.
Antiguamente, a los garranos se les llamaban pony galego. Es más robusto y más alto que un poni pero es un caballo de un tamaño mas pequeño que un caballo al que estamos habituados a ver.
La raza, tiene distintos grados de pureza porque durante los últimos años se han ido cruzando las especies de garranos con otros caballos de mas volumen. La mayoría de los caballos que se crían habitualmente en el monte son con destino a carne.
Es una especie que está en peligro de extición con el agravante añadido de que los han estado utilizando como “esclavos” porque han estado al servicio, han sido los “tractores” de la naturaleza. Ahora se les está pagando condenandolos a desaparecer.