Las Unidades de Caballería son órganos móviles de la Seguridad Pública con la misión
de actuar en todo el territorio nacional, para la
prevención y mejora de los niveles de seguridad
en sus zonas de actuación. En colaboración con
otras unidades refuerzan sensiblemente cualquier
dispositivo. La patrulla de caballería por su posición
elevada tiene una mejor observación del
entorno, a
la vez que se constituye en punto de referencia. Veremos cómo les cuidan y entrenan para trabajar con la policía.
Las Unidades de Caballería existen desde 1825. Antes recibían el nombre de celadores reales, se crearon exclusivamente para combatir la delincuencia de la época y dependían de la autoridad civil. Generalmente la patrulla de caballería se asocia a lugares difícilmente accesibles a vehículos (parques, jardines, playas, etc.), así como a grandes aglomeraciones, donde por su posición elevada tienen una mejor observación del entorno, a la vez que se constituyen en punto de referencia. Como es bien sabido, también participan en actos públicos, oficiales,
sociales y protocolarios donde los caballos muestran su magnífica doma y
los jinetes su preparación.
Las Unidades Especiales de Caballería son órganos móviles de la Seguridad Pública con la misión
de actuar en todo el territorio nacional, para la
prevención y mejora de los niveles de seguridad
en sus zonas de actuación. En colaboración con
otras unidades refuerzan sensiblemente cualquier
dispositivo. La patrulla de caballería por su posición
elevada tiene una mejor observación del
entorno, a
la vez que se constituye en punto de referencia.
Desde jóvenes se realiza con ellos un entrenamiento constante para que se acostumbren al ruido y a las multitudes. Los caballos jóvenes suelen cumplir 10 años de trabajo y después de ese tiempo, cuando se jubila, se lo queda el policia responsable del animal.
Funciones de la Unidad de Caballería
La Unidad de Caballería desarrollan numerosas misiones operativas policales, además de otras de representación y protocolo.
- Vigilancia y controlesen el casco urbano yen zonas singulares, como parques, playas,
extrarradios, entornos marginales...
- Dispositivos de seguridaden grandes eventosy acontecimientos multitudinarios, sociales,
culturales, deportivos, etc.
- Protección estática y dinámicade personas ybienes.
- Protocolo y representación institucional, conrealización de demostraciones de operatividad
y participación en actos ofi ciales, públicos,
sociales, etc.
- Restablecimiento de la seguridad ciudadanaen casos de graves alteraciones, en colabora-ción con otras Unidades.
- Servicios humanitarios: rastreos, búsquedas,localización de desaparecidos y auxilio en
graves calamidades o catástrofes públicas.
I
- nvestigación, desarrollo e innovaciónparaadaptar material y procedimientos a la mejora
de la seguridad ciudadana.