Mascoteros acude a conocer a nuevas crías, raras como ellas solas, como las del oso hormiguero y peludas y conocidas como la de los gorilas.
Hogarmania, 10 de octubre de 2017
Otras mascotas
Mascoteros acude a conocer a nuevas crías, raras como ellas solas, como las del oso hormiguero y peludas y conocidas como la de los gorilas.
Hogarmania, 10 de octubre de 2017
Os mostramos algunas de las características de los osos hormigueros y los gorilas.
1. El oso hormiguero
La dieta base de los osos hormigueros es a base de pienso aunque comen de todo, hormigas etc...Tienen grandes garras y las usan para romper los termiteros y también como defensa para pelear entre ellos y para marcar en los árboles. Son animales bastante solitarios y rápidos a la hora de responder cualquier orden.
Ademas, son animales que no termo-regulan bien por lo que usan su cola para taparse aunque también les sirve para esconderse. Utilizan sus garras para abrir agujeros en los hormigueros y poner en funcionamiento largo hocico y su hábil lengua, eficaz para atrapar las 35000 hormigas y termitas que engullen cada día.
Mueven a gran velocidad la lengua, sacándola y metiéndola hasta 160 veces por minuto, ya que sólo disponen de ese minuto para succionar, antes de que las termitas contraataquen con dolorosas picaduras. Con sus fuertes uñas abren los hormigueros y termiteros pero lo hacen con sumo cuidado para no destruir los nidos ya que así pueden volver otro día a alimentarse de ellos.
2. Los gorilas
En la mayoría de las ocasiones se alimentan de mucha verdura y fruta, sobre todo de ramas. Lo que hacen los cuidadores es distribuir la comida en distintos sitios y a distintas horas. Por ejemplo, por la mañana tienen la verdura que menos les agrada porque a esa hora es cuando tienen más hambre.
Y a lo largo del día van comiendo cosas que les gustan más, con el fin de que la dieta sea equilibrada. Un gorila puede llegar a vivir hasta 50 años. Existen jerarquías, donde hay una hembra dominante. Las hembras pueden unirse contra el macho en defensa.
Como curiosidad, su ADN es un 97,98% igual al humano, siendo el más cercano a éste después de las dos especies de chimpancé.