Hogarmania.com
Hogarmania.com

Consejos

El miedo en los perros, explicado por Borja Capponi


El miedo en perros es una situación compleja. Depende de nosotros que superen esa inseguridad que les han generado las malas experiencias pasadas. Cuando adoptamos un peludo que ha sufrido y vive asustado, es nuestra responsabilidad que vuelvan a sentirse seguros, y para ello debemos mostrarnos firmes y convincentes, y no mimarlos demasiado.

Borja Capponi, 7 de noviembre de 2022

Adoptar perros que han tenido una vida difícil es una decisión muy importante, ya que es una gran labor darles una nueva vida a estos peludos que tanto han sufrido. Lo primero que se piensa al adoptar perros que lo han pasado mal o que han sufrido abandonos y abusos, es que necesitamos darle todo el cariño del mundo al animal. Pero debemos ser responsables y aprender a darles la seguridad que necesitan sin fomentar sus miedos.

Cómo tratar el miedo en perros

El primer error al intentar quitar el miedo a los perros es estar en un estado hiperafectivo. Los perros viven en un mundo condicionado y, por eso, hay que tarar de manera diferente a aquellos que son inseguros, para no incrementar sus miedos. El principal objetivo es que salgan de ese estado de miedo y sientan seguridad.

Nuestros peludos no saben que nosotros queremos salvarles de esa situación. De hecho, lo único que perciben cuando les tratamos de esta manera es nuestro nerviosismo. Esto sólo genera más miedo en el animal. Lo mejor en estos casos es estar muy tranquilos.

Un truco para ayudarles a que se desenvuelvan es no darles tanta comida todo el tiempo, para que tengan un poco de hambre y utilicen el olfato y el cerebro. Esto les ayuda a salir del estado de depredación en el que se encuentran muchos perros que utilizan la vista como sentido principal. Y es que, los perros se guían por el olfato y el oído, utilizan la vista para la depredación. Si están continuamente utilizando la vista están en un constante estado de alerta y estrés.

miedo en perros

El miedo en perros es un problema complejo. Y es que debemos regular nuestra propia ansiedad y neurotransmisores para ayudarles. Por supuesto que debemos darles cariño, pero hay que ayudarles a que su cerebro vuelva a nacer y no querer condicionarles todo el tiempo para que se distraigan, con juegos o premios. Los perros buscan el equilibrio, por eso, nosotros debemos entenderlos.

Para tratar el miedo en perros cuanto más tranquilos seamos mejor. Hay que darles paz y espacio. Deben tener su tiempo e ir a su ritmo. No tenemos que darle tanta comida y tanta atención de golpe, porque no le ayudamos. Al no darle toda su comida de golpe, le ayudamos a salir de su zona de confort, que es lo que mejor les va a venir.

A los perros inseguros no hay que ponerlos en alerta. Nuestra personalidad es muy importante porque ellos lo huelen todo. Debemos ser fuertes y tranquilos. Y la fortaleza se basa en el convencimiento, porque un perro sigue al que tiene iniciativa y está convencido, ellos buscan seguridad. Si caemos en el antropomorfismo y pensamos que el perro tiene las mismas sensaciones que un humano vamos a generar en él confusión. El perro puede sentir lo que pensamos, pero no interpretarlo.

Consecuencias del miedo en perros

Si generamos demasiada exaltación en perros inseguros con miedo, se le puede dar la vuelta a la tortilla y que se convierta en un perro ladrador. Incluso puede llegar a aparecer el gran problema de la ansiedad por separación. Si le damos mucha atención y mucha comida y no reacciona como nosotros buscamos nos frustramos. Y esto es perjudicial para el perro porque lo puede percibir.

Todos nuestros pensamientos crean un estado de ánimo, que hacen que el perro nos sienta cómo estamos. Si tenemos un perro con miedo, inseguro, y estamos en alerta, el perro no tiene la seguridad que necesita que le transmitamos.

miedo en perros

Es normal que queramos darles todo el cariño del mundo, y más aún cuando han sufrido. Pero debemos aplicar el sentido común y pensar en lo mejor para el perro. Muchas veces intentamos demostrarle que le queremos e intentamos hacerle saber que no le va a pasar nada malo, y nos llenamos de oxitocina. Pero lo importante para que sea feliz es darle seguridad.

Cuando el animal entra en casa debemos hacer las cosas poco a poco. Si el perro tiene miedo y le damos mucho cariño porque creemos que así le damos seguridad, en realidad estamos recompensando ese miedo. Por eso, hay que aprender a autogestionarse, lo primero es controlar nuestros pensamientos para saber proporcionarle lo mejor al perro.

Tags relacionados perros consejos perro