En el año 2017 tuvo lugar un terremoto en México en el que los perros fueron los grandes protagonistas por su labor de rescatistas. En Puebla se instaló una estatua en honor a Frida, una de las perritas que salvó las vidas de personas que habían quedado atrapadas bajo los escombros. En ella se puede ver a Frida con su máscara protectora y sus pequeños zapatos de neopreno, el equipamiento que utilizaba al participar en operaciones de rescate. En su trayectoria de vida, Frida encontró un total de 55 personas atrapadas.
Además, en el sur de la Ciudad de México se construyó una clínica veterinaria con el nombre de Frida. La atención sería gratuita para todas las mascotas y contaría con médicos veterinarios capacitados para atender cualquier emergencia, servicio de vacunas, un vestíbulo, áreas verdes, sala de espera, farmacia y área de atención médica.
Este 15 de noviembre de 2022, fallecía Frida la perrita rescatista, según el comunicado, por causas debidas a su edad.
Frida ya tenia 13 años y estaba jubilada de su trabajo de rescatista. En 2019 ya se había retirado de sus labores de rescate después de 9 años. La cachorra de labrador comenzó su entrenamiento con el Ejército nada más nacer, el 12 de abril de 2009, y casi desde aquel momento sus entrenadores vieron en ella habilidades poco comunes. El entrenamiento de un perro para este equipo dura aproximadamente 12 meses. Sin embargo, Frida mostró aptitudes "muy destacadas" desde el inicio