En este vídeo de Mascoteros el equipo y un grupo de algunas protectoras, recorren las calles para ayudar a estos galgos y llevarles a un albergue.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 2 de julio de 2019
Consejos
En este vídeo de Mascoteros el equipo y un grupo de algunas protectoras, recorren las calles para ayudar a estos galgos y llevarles a un albergue.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 2 de julio de 2019
Hoy en día sigue siendo visto como algo “normal” torturar y matar a los galgos en determinados ambientes de cazadores.
Después de unas horas buscando a los galgos en un pueblo de Toledo, el equipo de Mascoteros y de algunas protectoras rescataron a tres de ellas. Todas muy delgadas, con signos de haber sido atadas y maltratadas además de estar en muy malas condiciones. Su rescate fue muy complicado, ya que los galgos tenían miedo de volver a sufrir lo que ya habían pasado o que les encerrasen en zulos o que les tuviesen atados o sin alimentar. Ahora, ya están a salvo y van a estar cuidados como se merecen.
De los otros tres perros, desgraciadamente uno murió atropellado, el segundo no pudo ser rescatado porque huyo y con respecto último no se supo nada.
Sólo falta decir que si vives o frecuentas algún pueblo donde vivan cazadores sin escrúpulos ¡Denuncia! Y ya sabéis, adoptarlos: ¡Pon un galgo en tu vida!
El gran parecido entre el galgo actual y las imágenes caninas del arte egipcio nos enseña a su primer ancestro, al que podría unirse el can Vertades de la Antigua Roma.
La caza siempre ha tenido importancia en España. Por eso, el robo o la muerte del galgo han estado tradicionalmente perseguidos por la ley, ya desde los fueros locales de Salamanca, Cuenca o Molina de Aragón.
En la actualidad, aunque teóricamente protegidos por las leyes del Estado, autonómicas y muchas municipales, la realidad es que los galgos maltratados o torturados se cuentan por decenas de miles.