Hogarmania.com
Hogarmania.com

Consejos

Trabajo de paseador de perros


El paro esta afectando mucho a la población española. Conocemos el caso de Diego, que ha encontrado como solución a la crisis ser paseador de perros. Ingenio, teson y algun trago amargo, conforman su formula contra el desempleo.

Hogarmania, 6 de septiembre de 2013

Diego siempre se ha querido dedicar a los perros. Llegó a Madrid y consiguió que varias familias confiaran en él para pasear a sus perros. Siempre va acompañado de su perro de 5 años, Jil, el cual le avisa de las cosas de las que no se da cuenta.

A las 9 de la mañana comienza su jornada laboral y pasa a buscar al primer perro, Magui, de 11 años. El siguiente, es un gato, Plutón, se encarga de dejarle la comida y el agua.

Diego afirma que la ventaja que tiene un paseador de perros es que se adapatan a los horarios, trabajan con animales y hacen lo que les gusta. Es un trabajo que les da mucha libertad porque pueden ir a los sitios donde les apetezca...

El tercero es Coco, de 7 años de edad. Lo recoge sobre las 9 y media. Semanalmente diego tiene a cargo 12 perros. Diariamente, 5 o 7 perros. Sobre las 10 y cuarto recogen al cuarto perro, Pampi de 10 años,Jolín, de 6 años.

Les baja 3 o 4 veces al día. Incluso, hay algunos que se los suele quedar en casa. Seguimos la ruta y recogemos a Lucky y a Pipa. Por último recogen a Pixi, un perro de 2 años de edad.

Para poder desarrolar este trabajo de forma segura se deben de tener conocimientos básicos veterinarios y de alimentación además de las diferencias según el tamaño, edad y raza de los perros que pasee. Junto con el paseo se realizan otros servicios como visitas al veterinario, lavado y peluquería, canguro a domicilio o en la propia vivienda etc. adapándose a las necesidades de cada cliente.

Las tarifas varían entre los 5 y 10 euros la hora, dependiendo del propio paseador y de los servicios que preste durante ese tiempo.