Hogarmania.com
Hogarmania.com

Consejos

Viajar con perro en avión, todo lo que debes saber

¡Ha llegado el verano! Y con él, las vacaciones. Son un periodo de descanso y es normal que queramos aprovecharlas con nuestras mascotas. Ellos agradecen ese tiempo de tranquilidad a nuestro lado. No obstante, nosotros debemos pensar en la salud de nuestros peludos. Por ello, debemos informarnos antes de viajar en avión con perros.

¿Se puede viajar con perros en avión?

La respuesta es: depende. Depende de muchos factores. Lo más importante es conocer a nuestro perro para intuir si el viaje en avión le resultará estresante. No es que existan unas razas específicas o unos perros que no puedan viajar en avión.

perro en avión

Los veterinarios suelen recomendar otros medios de transporte porque por lo general es un proceso complicado para nuestros peludos. Pero si la única alternativa es viajar con tu perro en avión, es importante tener en cuenta varios aspectos para garantizar su salud.

¿Sufren los perros al viajar en avión?

La primera pregunta que debes hacerte es si tu perro está lo suficientemente sano para viajar en avión. Aquellos de avanzada edad o con problemas cardíacos o endocrinos pueden correr un riesgo mayor si viajan en avión. Es por esto que no se suele recomendar viajar en avión con perros braquicéfalos. En caso de que no estés seguro de la salud de tu peludo, siempre puedes consultarlo con un veterinario.

Por otro lado, deberás pensar si la personalidad y el comportamiento de tu perro son adecuados para el vuelo. En avión se pueden escuchar muchos sonidos extraños, por eso conviene estar seguros de que el temperamento de nuestra mascota es adecuado para el volar.

En los aviones se sufren cambios de presión que hacen que los oídos se taponen y destaponen, lo que puede resultar extraño para nuestra mascota. Debemos preguntarnos: ¿mi perro se adapta bien a los cambios?

gato en avión

También deberíamos valorar si el destino al que viajamos tiene lugares y actividades dirigidas a nuestra mascota. En caso contrario, puede que no merezca la pena pasar por ese viaje que puede resultar estresante.

Consejos para viajar con tu perro en avión

Normalmente las aerolíneas permiten mascotas siempre y cuando viajen en transportines o bolsas acondicionadas para ello. Por tanto, lo primero que debes hacer para viajar con tu perro en la cabina del avión es acostumbrarle al transportín. Para que tu peludo identifique la bolsa como algo positivo podrías hacer un juego de enseñarle a meterse solito y darle un premio cuando lo haga. Si tu mascota entiende esto como un juego se le hará mucho mas fácil viajar.

Antes del viaje, haz una visita al veterinario y comprueba todas las vacunas. Es muy importante que tu veterinario de confianza te confirme que las condiciones sanitarias de tu mascota son las adecuadas para viajar. Los perros pueden viajar si su estado de salud es el correcto. Además, deberás llevar siempre contigo los certificados de salud de tu peludo.

Lleva su alimento habitual en la maleta. No es conveniente comprar un alimento diferente en el lugar de destino, un cambio de dieta repentino puede producirles trastornos digestivos.

Mete sus juguetes favoritos en el transportín, le darán mucha seguridad y ayudarán a que tu perro se sienta más seguro viajando. También es importante llevar un recipiente para el agua.

pomerania en avión

Es posible que tu perro tenga que pasar mucho tiempo quieto, por las esperas de los aeropuertos o la duración del vuelo. Por ello, podrías darle un paseo largo y con juegos divertidos antes del vuelo, para que llegue al aeropuerto cansado y tranquilo.

¿Los perros pueden viajar en la bodega del avión?

Técnicamente sí. Tu mascota podrá ir en la bodega de un avión y es lo que suelen recomendar las aerolíneas. Sin embargo, no es recomendable, desde el punto de vista de la salud, porque las condiciones del viaje harán que tu peludo se estrese muy fácilmente.

En caso de que no haya otra alternativa, te dejamos algunos consejos por si tu perro viaja en la bodega del avión:

  1. Consulta con tu veterinario sobre la posibilidad de administrarle a tu mascota algún calmante.
  2. Para costumbrar a tu perro al trasnportín, enséñale a meterse antes del viaje. Déjalo ahí un rato y al sacarlo dale un premio. Lo entenderá como un juego.
  3. No le ates la correa dentro del transportín.
  4. Introduce su manta, cojín o juguetes preferidos.
  5. No le des comida 4 horas antes del viaje.
  6. Evita escalas.
  7. Elige horas del día con temperaturas más suaves.

Existe la posibilidad de viajar con tu mascota y que esta vaya en la bodega, pero no te lo recomendamos. Por lo general, los animales de compañía se asustan con los sonidos desconocidos y más aún si su dueño no está cerca para calmarlos. Los perros que no podrían ir en cabina son los de más de 8 kilos (por lo general), por tanto, te recomendamos que si tu perro sobrepasa las medidas establecidas, no te lo lleves de viaje.

No hay por qué hacerles pasar a nuestros peludos por tanto estrés, si pueden quedarse en casa con alguien a cargo de ellos, o en un hotel para mascotas.