Corrige la conducta agresiva del perro con ejercicio, juegos y un proceso de recuperación controlado con otros perros para evitar que ataque o cause daños.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de marzo de 2016
Educación
Corrige la conducta agresiva del perro con ejercicio, juegos y un proceso de recuperación controlado con otros perros para evitar que ataque o cause daños.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de marzo de 2016
En Mascoteros conoceremos a Turca, una perra que ha atacado a varios animales con los que convive por no tener controlada su agresividad. Su dueña necesita ayuda para corregir esta conducta y recurre a un especialista en comportamiento canino que le dará unas pautas para disminuir la agresividad.
La agresividad en perros se suele manifestar en claros síntomas de estrés y nerviosismo. Cuando se adopta un perro y se desconoce su orígen y antecedentes resulta difícil saber desde cuándo tiene ese comportamiento y cuáles son los motivos de su agresividad. Además las características de la raza pueden marcar su carácter, por ejemplo, un cruce de perro de caza tiene muy desarrollado ese instinto nervioso de cazador y cualquier movimiento de otros animales agudiza su instinto. En este caso, el paso de bicicletas, personas corriendo u otros perros a su alrededor ese activan al animal.
El proceso de recuperación para controlar la agresividad puede comenzar con pequeños paseos controlados con otros perros para que vaya familiarizándose con los miembros de la manada y reduzca su ansiedad. Estos acercamientos se harán siempre manteniendo la distancia para evitar en todo momento que el perro pueda atacar y causar daños al resto de animales. Malas condiciones de habitabilidad o un nivel de estrés elevado le impide interactuar correctamente con la manada, en este caso, el perro puede necesita aislarse del rest.
Otra forma de ayudar al perro a descargar la ansiedad es mediante el juego, por ejemplo con un ejercicio de búsqueda, escondiendo pequeños premios para que centre su interés en olfatear y buscar y así reduzca su nivel de ansiedad.
La recuperación requiere tiempo, es posible pero solo se conseguirá creando una rutina muy bien definida, con mucho ejercicio y reduciendo al máximo los estímulos que la alteren.