
Educación
Trucos para que el perro no ladre
Hogarmania, 16 de septiembre de 2022
¿Tu perro ladra mucho? Es posible que se deba a algún trastorno emocional como estrés, ansiedad o miedo. Pero podemos ayudarle a sentirse más tranquilo y evitar que ladre la mayor la parte del día. Te enseñamos unas pautas para educarle y enseñarle a comportarse cada vez que se queda solo en casa. ¡No pierdas detalle!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El ladrido es un comportamiento natural de los perros. Si tienes que dejar al perro solo en casa y ladra en exceso puede ser por miedo o angustia, una sensación que suelen tener perros muy dependientes del dueño. Si ladra ante algún estímulo concreto como el timbre de la puerta es un símbolo de alerta o de guardia, pero si tu perro ladra mucho puede ser porque no está suficientemente educado.
Es mejor prevenir que lamentar, por eso, debes educar al perro antes de que, el no hacerlo, te ocasione problemas con los vecinos. En todo caso, siempre se puede reeducar al perro con la ayuda de un especialista para aminorar estos ladridos.
Un adiestramiento adecuado puede suponer en la mayoría de los casos un buen remedio para los ladridos del perro. Un entrenador puede reeducar al perro para evitar que ladren en exceso, un problema bastante habitual, sobre todo, en razas de perros dominantes como los terrier.
Primero, conviene evaluar al perro para ver qué conductas hay que eliminar, para ello, se aconseja grabar con una cámara al perro cuando está solo en casa para ver si está tranquilo o alterado, si ladra o no, y según los signos que se detecten, se puede determinar las causas que le hacen ladrar al perro como un problema de ansiedad por separación.
Afortunadamente, este problema de conducta se puede trabajar y mejorar a través de una serie de pautas y siempre utilizando una metodología respetuosa con el animal.
Por qué ladra mi perro
Muchos perros ladran en casa y no podemos establecer un motivo único, porque cada perro ha tenido unas vivencias personales únicas y tiene un carácter concreto. De esta forma, expresan sus emociones de forma diferente. Sabiendo esto, podemos recoger algunos motivos que suelen tener en común muchos amigos perrunos:
- Alarma: muchos perros alertan a familia a través del ladrido cuando perciben un ruido extraño que puede resultar amenazante. En este caso, el ladrido suele ser grave y corto y, muchas veces, cesa cuando los tutores se acercan a investigar el origen del sonido o le hacen saber al animal que no hay peligro.
- Guarda: cuando el animal siente que personas extrañas se aproximan a su hogar, puede ponerse en alerta y utilizar el ladrido con el objetivo de alejar a los intrusos. Muchas veces se observa este comportamiento en perros que están en terrazas o jardines y ladran o gruñen cuando ven o escuchan a gente pasar por delante de la propiedad. La territorialidad es un rasgo de comportamiento que suele guardar relación con la genética del animal, con sus experiencias tempranas y con la educación que recibe, por lo que no todos los canes presentan esta conducta defensiva.
- Falta de habituación: cuando un perro pasa de vivir en un ambiente tranquilo y silencioso, como el pueblo o la montaña, a vivir en una zona muy poblada, como puede ser una ciudad, es frecuente que se sobresalte ante cualquier ruido que le resulte desconocido, como el paso de otras personas cerca de su casa. Esto se debe, simplemente, a una falta de habituación, la cual puede hacer que el perro tenga miedo o que sienta curiosidad ante estos estímulos novedosos. Si tu perro ladra mucho por este motivo, solo necesitas paciencia para que se acostumbre.
- Miedo o traumas: las experiencias vividas por un perro determinan, en gran medida, su manera de comportarse ante ciertos estímulos. Si, por ejemplo, el ruido producido por algún vecino o su propia presencia ha asustado alguna vez al animal o este ha experimentado un episodio traumático mientras pasaban vecinos cerca, es posible que sienta miedo o se estrese cada vez que los oye y responda a través del ladrido, entre otros comportamientos.
- Expectativas creadas por aprendizaje: los perros aprenden, en gran medida, a través de la asociación, lo que implica que un estímulo concreto puede desencadenar una emoción y una conducta específicas en el perro porque este lo ha asociado a un evento, ya sea positivo o negativo. Por ejemplo, el can puede haber relacionado el sonido del ascensor o el ruido de llaves en el rellano con la llegada a casa de sus tutores o de alguna visita y, como consecuencia, ladra de emoción cada vez que escucha este sonido, aunque sean los vecinos los que están pasando.
Como evitar que mi perro ladre
Puedes empezar practicando situaciones que le suelen llevar a tu perro a ladrar poniendo grabaciones de ruidos. Por ejemplo, sonidos de pasos, de voces o de fuegos artificiales.
Asocia el sonido con comandos y estímulos positivos: a medida que simulas los sonidos, o cuando estos aparecen de verdad, intenta captar rápidamente la atención de tu perro y refuérzale a través de juego, caricias o comida si se acerca a ti o deja de ladrar en el momento en el que le llamas.
Es importante estimularlo cuando deje de ladrar, ya que si lo estimulamos mientras ladra obtendremos el resultado contrario.
Evitar ladridos de un perro puede resultar frustrante, pero pueden aprender rápido con disciplina positiva y premiando cuando dejen de hacerlo. Cuanto más disciplinas a tu amigo perruno, más fortaleces el vínculo con él.
Trucos para que tu perro no ladre
Si tu perro ladra cuando suena el teléfono o el timbre lo que hay que hacer es desensibilizarlo al ruido. Haz que suene un timbre o un teléfono varias veces e ignóralo. Cuando tu amigo perruno vea que no reaccionas al estímulo entenderá que no hay que reaccionar.
Si tu perro ladra para pedir cosas la solución es fácil pero te llevará tiempo. Esto ocurre porque el can ha aprendido que si ladra consigue lo que pide, porque a lo mejor tú se lo das para que se calle. Para desarticular este pensamiento debes tener paciencia y no darle nada de lo que pida hasta que esté callado. Tu amigo perruno lo entenderá con varias repeticiones.
Si tu perro ladra a otros perros, puede ser un problema de socialización. Debes transmitirle seguridad y calma en esos momentos porque el actúa con nerviosismo. No te pongas tenso y corrígele firme pero sin gritar, recuerda que si le echas la bronca se pondrá más nervioso.
Si tu perro ladra cuando se queda solo en casa puede que tenga ansiedad de separación. Para que los perros aprendan a quedarse solos debemos hacerlo progresivamente y con mucha calma y seguridad. Si el animal ha tenido problemas en el pasado podemos llegar a necesitar la ayuda de un profesional. Un truco para que se quede tranquilo es dejarle juguetes interactivos que le hagan ejercitar la mente.