Hogarmania.com
Hogarmania.com

Educación

Consecuencias de humanizar a tu perro, ¿por que deberías evitarlo?

Muchas veces nos olvidamos de que nuestras mascotas no son personas. Es muy común ver a perros que han sido educados con un punto de vista demasiado humano, pero esto es un error. Debemos tener muy claro que la mente de los perros es una mente primitiva, y, por eso, hay que adiestrarlo conociendo cómo funciona su pensamiento.

Humanizar al perro consiste en traspasarle nuestra forma de ver el mundo y de actuar. También puede ser tratarles como niños o bebés, y es que muchas veces confundimos dar cariño con tratarles como a pequeños humanos.

Esto no significa que cuidar y mimar a los perros sea un error. El error viene cuando ignoramos las necesidades de animal y le damos una atención similar a la que le daríamos a un bebé humano.

¿Quieres disfrazar a tu perro en Halloween? ¡Está bien! No hay ningún problema con eso, seguramente a tu perro le resulte incómoda la ropa, pero lo verdaderamente malo es vestirles con ropitas a menudo, como si las necesitaran. Si la vestimenta no cumple ninguna función más allá de proteger al animal del frío, no solo no es necesaria, sino que es muy molesta.

¿Es malo humanizar a los perros?

Puede que te preguntes si realmente es malo humanizar a los perros, porque aparentemente no le haces daño. Aunque parezca que lo cuidas y lo mimas, es muy perjudicial para ellos ser tratados como humanos. El primer inconveniente que surge es que se pasan por alto sus verdaderas necesidades como perro.

consecuencias de humanizar al perro

Este tipo de conductas generan problemas de comportamiento en el animal. Esto genera un profundo malestar en el animal y en su dueño.

Conocer el lenguaje, las necesidades y el comportamiento de tu mascota te ayudará a educarlo como un animal de verdad, pero con las normas que tú quieras imponer.

Debes priorizar algunas actividades sobre otras. Si es el cumpleaños de tu perro y quieres que se lo pase bien, una fiesta de cumpleaños en casa sería una opción para personas, pero a lo mejor el plan ideal de tu peludo es ir a un parque para perros o a la playa, y socializar. De esta manera mimas a tu amigo perruno al mismo tiempo que cubres sus necesidades.

Es muy común ver en perros humanizados comportamientos caprichosos, porque se les suele permitir todo sin poner normas ni límites. Las normas son necesarias en la educación de cualquier mascota. Además, un perro educado que conoce los límites y sabe comportarse es mucho más feliz y equilibrado.

Signos de que tu perro está humanizado

Podemos detectar que nuestro perro está humanizado en sus comportamientos y su actitud con nosotros y otras personas.

  1. Suele llevar ropitas que no tienen que ver con el clima y la temperatura, sino que son adornos o accesorios.
  2. Comen de la comida de sus humanos y acaban rechazando el pienso. Aunque a ti como dueño no te moleste el comportamiento, debes saber que tu perro entiende que puede estar comiendo contigo y pedirte comida cuando quiera, porque le has enseñado que le vas a dar.
  3. Celebras su cumpleaños con una gran fiesta. Seguramente tu amigo perruno disfrute de su comida o tarta, pero no entenderá todo el revuelo que montas y podría estresarse.
  4. Has enseñado a tu perro a usar el baño. Esto es más grave de lo que parece. Un perro humanizado que hace sus necesidades en el WC de los humanos tiene un comportamiento antinatural que va contra su instinto. Los perros necesitan marcar su territorio y oler el de otros a través de sus necesidades, si no lo hace, no solo irá en contra de su naturaleza, sino que no entenderá cuando otros canes levanten la pata para hacer pis.
  5. Pasear a un perro en un carrito es muy perjudicial. El animal necesita andar, correr, jugar y oler. Si le privamos de esto no solo intervenimos en su instinto sino que le entorpecemos el ejercicio diario.

consecuencias de humanizar al perro

Consecuencias de humanizar a tu perro

Dejando a un lado lo gracioso que puede resultar ver a un perro comportándose como un humano, debemos priorizar las necesidades y la salud de nuestro amigo perruno. Su bienestar es nuestra responsabilidad, y educarle sin tener en cuenta que es un animal puede tener consecuencias físicas y psicológicas:

  • Estrés. Si interferimos en los comportamientos instintivos del animal generamos una confusión y un estrés que repercuten directamente en su salud mental.
  • Comportamientos destructivos. Si el animal no puede canalizar su energía correctamente
  • Problemas de socialización. Debemos ayudarle a desarrollar sus habilidades sociales desde pequeño. De esta manera, evitaremos que el perro tenga problemas de confianza. Además, si un perro no olfatea o hace sus necesidades como debería, no se identificará a sí mismo como uno más y no entenderá los comportamientos de los de su especie.
  • Sobrepeso. Los perros humanizados normalmente no hacen el ejercicio diario que necesitan y suelen llevar una dieta que no va acorde a sus necesidades nutricionales. Esto desencadena otros problemas de salud, como artritis y enfermedades cardiovasculares.
  • Ansiedad de separación. Si acostumbramos al animal a pasar demasiado tiempo con nosotros no aprenderá a estar solo y sentirse seguro, por lo que sufrirá mucho cuando debamos dejarlo en casa e irnos.
Tags relacionados perros educación canina