Hogarmania.com
Hogarmania.com

Educación

Perros adiestrados

Conocemos a Mafalda y Buba, dos labradores de 5 meses y un año y medio cuya dueña es Amaia Montero; Ardu, un pastor alemán de 16 meses, cuyo dueño es sordo; y Mortimer, un collie barbudo de año y medio que ayuda a personas discapacitadas. Todos estos perros han recibido adiestramiento con una intención muy clara, actuar en situaciones concretas.

Un adiestrador se encarga de educar a los perros para que aprendan a comportarse. Dentro del adiestramiento hay apartados como la modificación de conducta. Hay muchos perros que tienen problemas de agresión a otros perros o personas o de mal comportamiento dentro de casa. Los dueños muchas veces no saben cómo guiar el comportamiento, les trata de forma errónea desde cachorros porque se le humaniza y el animal no sabe cómo actuar porque no se le está guiando de manera canina.

Ejemplos de adiestramiento de perros

  • Cachorros juguetones. Entre giras, conciertos y ruedas de prensa la cantante Amaia Montero siempre encuentra un hueco para disfrutar de sus dos perros labradores. Son cachorros que están jugando y hay que ir poco a poco educándoles. Prefirió ir a adiestrarlos porque allí enseñan cómo tratarlos, cosas que ella no sabía. Son perros grandes que luego hay que poder controlarlos, gracias al entrenamiento adquieren normas de actuación y conducta que antes no tenían. Se le puede entrenar para poder disfrutar con él en un espacio abierto, ir por la calle o tomar algo con más gente con tranquilidad.
  • Perros con dueños sordos. Adiestrar puede ser una tarea fácil cuando eres capaz de dar órdenes y comunicarte con la voz pero, ¿qué sucede cuando no nos podemos comunicar verbalmente? En dueños sordos se trabajan los gestos, el perro tiene que fijarse constantemente en el dueño para que con un solo gesto entienda que le está llamando. El dueño usa gestos con las manos para dar decir: quieto, ven o siéntate. La comunicación entre ellos van más allá de las palabras, el adiestramiento en este caso parte desde el silencio.
  • Perros para ayudar a personas discapacitadas. El caso contrario son los perros que deben acostumbrarse al bullicio, caricias y abrazos como los que trabajan en un centro con personas con discapacidad intelectual. Ellos pueden darle órdenes a los perros, les encanta cogerles y pasearles, sube su autoestima porque los perros no tienen prejuicios y obedecen. Vencen el miedo y la inseguridad del primer momento y lo transforman en abrazos, besos y mucho cariño. El perro tiene que soportar una presión mayor que otro tipo de perros, tienen que soportan un abrazo fuerte o que le pisen sin querer y que no ladren para no asustar a estas personas.