Hogarmania.com
Hogarmania.com

Educación

Problemas de convivencia entre rottweiler y cocker


Mascoteros visita a una pareja de criadores de perros en apuros. Uno de sus perros, un rottweiler ha atacado a otra de sus mascotas, un cocker.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 17 de octubre de 2013

Un rottweiler ha atacado a un cocker con el que convive. La situación empieza a ser peligrosa para uno de ellos… ¿conseguiremos una buena convivencia entre ellos? Gracias a la ayuda de un experto vamos a ver cómo reducir esa agresividad entre ambos perros para que puedan convivir sin problemas.

Uno de los motivos de esa gran agresividad en algunos perros suelen ser las hormonas. Para reducir esa agresividad la esterilización puede ser una manera rápida y efectiva para reducir esos comportamientos agresivos.

En esta ocasión, se ha planteado este método aunque se descarta ya que los dueños de los perros son criadores y necesitan que el animal pueda tener descendencia. En este tipo de situaciones se buscan alternativas para conseguir que el animal sea más sumiso. Una serie de pautas de comportamiento para controlarlo.

El experto nos enseña las "señales de calma", gestos y señales de los perros antes de realizar un ataque o agresión. Estas señales ayudan a los dueños a corregir comportamientos indeseados antes de que ocurran. Estas señales nos ayudan a saber lo que siente el animal, lo que le agrada y lo que le desagrada.

La agresividad de muchos perros es una respuesta de los animales al no entender lo que nos quieren decir.

El lenguaje de los perros

  • Para comunicarse con las personas, los perros utilizan las llamadas "señales de calma".
  • Las señales de calma son más de 30, incluyen gestos como bostezar, lamerse la nariz u olfatear el suelo al acercarse, girar la cabeza, etc.
  • Estas señales son comunes a todos los perros
  • Es necesario conocerlas para tener una relación positiva entre el perro y su dueño.

En el caso de este rottweiler y este cocker el trabajo diario para mejorar su conducta permitirán la convivencia entre perros tan distintos en tamaño y en carácter.

Una rutina de paseos, de comidas y de juegos, y reducir la excitación y el nerviosismo ayudaran a los perros con agresividad a ser más tranquilos. Estas rutinas de paseos o comidas harán que el perro sepa en cada momento cuando tiene que realizar esas actividades y así no le generaran un problema.

Tags relacionados mascoteros educación canina