
Educación
Cómo quitar a tu perro la costumbre de morder tus cosas
Hogarmania, 18 de marzo de 2022
¿Tu perro tiene el hábito de destrozar todo lo que encuentra a su paso? ¡Enséñale a no morder tus cosas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Llegas a casa y tu perro te ha puesto todo patas arriba? Este comportamiento destructivo tiene una causa y es importante conocerla para ponerle solución. Las razones ocultas que se esconden detrás del perro "muerdelotodo" suelen ser ansiedad o aburrimiento, hiperactividad o dolor de encías propias de los cachorros que les están saliendo los dientes.
Si tu perro tiene entre 3-6 meses es normal puede que actué de esta forma. Para que no destroce tus cosas, lo mejor es enseñarle desde pequeño lo que puede sí puede morder. Él debe tener sus propios juguetes para perros como una pelota, cuerdas o hueso de cartílago, lo suficientemente grandes para que no corra riesgo de ahogamiento. NO le des para jugar una zapatilla vieja porque el perro no sabe distinguir entre viejo y nuevo y seguramente acabará destrozando tus zapatos nuevos.
¿Qué hago si le pillo mordiendo algo?
Enséñale a no tocar tus cosas, sé coherente y firme. No vale decirle unas veces que sí y otras que no, porque el perro no entenderá la diferencia. Siempre que le veas que va a morder o está mordiendo algo que no debe, anticípate y di "NO" firmemente. Quítale lo que muerde y llévale a otro lugar durante 10 minutos.
Cuando regrese dale un juguete suyo y déja que lo muerda, entonces debes premiarla: acaríciale diciendo: "muy bien". Puede que necesites realizar esto más de una vez, ten paciencia. Si eres firme en tu actitud, acabará aprendiendo pero nunca le castigues físicamente, sólo conseguirás que se vuelva miedoso. Educa siempre en positivo, premiando el buen comportamiento.
Cuando te vayas de casa, procura no dejarle a tu perro muchas horas solo ya que eso les genera aburrimiento y ansiedad que empuja el comportamiento destructivo. Antes de irte, conviene darle un buen paseo de media hora para cansarle, soltar las tensiones y que a la vuelta al hogar quiera descansar tranquilo. Cierra las puertas de las habitaciones que no quieras que el perro entre y procura no dejar objetos "tentadores" muy a mano, sólo sus juguetes.
Si cuando vuelves a casa ha cometido "una fechoría" no te molestes en reñirle porque no recuerda lo pasado y no entenderá qué ha hecho mal, hay que pillarlo en el momento "in fraganti". A tu regreso seguro que se pone contento y tiene ganas de jugar, es el momento de dedicarle un rato para jugar con él por ejemplo tirándole la pelota.