Hogarmania.com
Hogarmania.com

Educación

Cómo ponerle reglas y límites a tu perro, con Borja Capponi

Hay que aprender de perros antes de que entren en casa, no cuando ya tienen problemas de comportamiento. Debemos entender el genotipo del carácter del peludo en cuanto llega a nuestras vidas.

¿Cómo piensan los perros?

Lo primero que debemos entender es la mente cognitiva natural de los perros. Decir que la mente de los perros se parece a la de un niño no es del todo cierto. Sí que se parece pero ellos tienen sus "superpoderes". Es decir, los perros tienen una gran capacidad auditiva y olfativa, lo que les permite saber qué piensas y cómo te sientes en todo momento. Todo esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de poner reglas a los perros.

Sus 400 millones de receptores olfativos les permiten oler todo lo que segrega nuestro cerebro. No lo interpretan porque no son seres racionales, pero lo sienten de manera primitiva.

Los animales no tienen la capacidad cognitiva de una persona adulta, y esto es importante saberlo, porque muchas veces nos enfadamos cuando no nos hacen caso como si fuera algo personal. Al educar a un perro debemos saber que no saben lo que hacen mal, porque no tiene conciencia del bien ni del mal. Lo único que sienten es que te has enfadado.

como poner reglas a tu perro

¿Cómo poner reglas a los perros?

Los cachorros cuando cumplen un mes de vida, van asimilando las reglas que ponen sus madres. Ella les va enseñando hasta dónde pueden llegar y qué puede pasar si insisten demasiado en hacer lo que quieren. Para ello, enseña los dientes y les anticipa las consecuencias. Por eso, los perros necesitan saber quién es el líder de la manada protector.

Es importante saber cómo aplicar reglas a los perros para que nos hagan caso de la manera correcta. Un error muy común es querer dominar al perro antropomórficamente, es decir, que el animal entienda lo que está mal. Pero esto no es correcto, el perro no es capaz de entender eso.

Los peludos viven el ensayo y erro en el día a día, y así es como aprenden. Si, por ejemplo, coge tu zapatilla, un error es ir detrás de él gritando y corriendo.

Los perros quieren ser autónomos y poder hacer lo que quieran, como los niños, por eso debemos saber cómo aplicar límites.

  1. Hay que ser rápido. Primero debemos entender que el objetivo no es adiestrar al perro, es decir, no debemos buscar que el animal responda como un robot a nuestras órdenes. Si no que se porte bien y sepa quién pone los límites. Para ello, debemos entender su mente y crear una simbiosis. Pongamos un ejemplo. Si el perro coge la zapatilla y se la lleva lo que podemos hacer es, de manera sigilosa, acercarnos y dar una palmada fuerte o un pisotón. Se trata de hacer un ruido fuerte y seco y quitarle la zapatilla, para que entienda que eso no lo puede hacer. Nunca debemos tocarle, ni mucho menos pegarle. Tampoco debemos darle toques físicos a modo de mordiscos de la madre, porque no llega el mensaje. El perro no sabe lo que está bien o mal, lo único que aprende es que a ti te irritan ciertos comportamientos. En caso de que te gruña cuando le corriges, es porque ya tiene ciertos problemas de comportamiento que hay que frenar.
  2. Organiza tu mente. Tienes que tener tus ideas claras, porque los perros notan la inseguridad. Si le vas a quitar la zapatilla hazlo de manera determinante. No te centres en explicarle qué ha hecho mal, porque es una pérdida de tiempo. El perro te identificará con una irritabilidad desmesurada.
  3. La clave es no tener inseguridad, miedo ni ansiedad. Entiende tu mente y saca tu mejor versión para que el perro sienta que eres su protector. La clave es el autocontrol, de esta manera, la tercera o cuarta vez que el perro coja la zapatilla, bastará con que le mires para que entienda que no puede hacer eso.

como poner reglas a tu perro

Lo que debemos entender es que los perros no razonan, por eso, no hay que tomarse a lo personal cuando se portan mal. A la hora de educar a tu perro debes saber que su mente es primitiva, y se asemeja a la de un niño. No es una persona racional adulta que vaya a entender lo que le expliques, así que actúa de manera que su mente primitiva lo entienda.

Si quieres ponerte en contacto con Borja Capponi haz clic aquí para acceder a su página web y hacerle una consulta telefónica.

Tags relacionados educar perro educación canina