El Vizsla o Braco húngaro es un perro atlético muy sociable y familiar. Aprende qué cuidados necesita y qué consejos debes seguir para tenerlo como mascota.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de julio de 2021
Razas
El Vizsla o Braco húngaro es un perro atlético muy sociable y familiar. Aprende qué cuidados necesita y qué consejos debes seguir para tenerlo como mascota.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de julio de 2021
Mascota: Perro
Grupo: FCI: Grupo 7, Sección 1: Perros de muestra continentales
Origen: Hungría
Tamaño: Grande
Esta raza de perro proviene de Hungría, de hecho también se le conoce con el nombre de Braco Húngaro. Se tiene constancia de la existencia de esta clase de can en el siglo XIV, ya que se han encontrado vestigios que así lo acreditan.
Considerado como perro de compañía para el sector aristocrático, era un perro que sustituía a las armas de fuego (cuando éstas no existían todavía) a la hora de cazar, gracias a sus características innatas para el desarrollo de esta actividad.
Perro de cacería y preparado para la competición, esta raza se caracteriza por su fuerza, robustez y agilidad. Además, tiene un constitución atlética y sus músculos están muy definidos, lo que le confiere una gran velocidad.
Con un peso de 22 a 30 kg., y una altura de entre 56-63 cm. en el caso del macho y de 53-61 cm. en el de la hembra, la pose y figura de este perro transmite elegancia y vivacidad. Su pelo es corto, tupido, recto, áspero y de color amarillo arena.
Hay muchos adjetivos para definir a esta raza: inteligente, alegre, muy cariñoso, juguetón, etc. pero si por algo se caracteriza es por ser muy sociable y familiar. Por esta última razón, es un perro genial para vivir en el interior de una casa (no apartamento), ya que le encanta permanecer cerca de los suyos. Eso sí, conviene que salga al exterior y realice ejercicio. Está dotado de un excepcional memoria, a la vez que aprende rápidamente las enseñanzas de los que le rodean, cualidades que le convierten en el "cazador perfecto".
El mantenimiento de su pelo no requiere demasiado tiempo, con cepillarlo dos veces por semana es suficiente. No es necesario que lleve una dieta alimentaria especial. Teniendo en cuenta que es un perro muy limpio, el periodo entre las sesiones de baño puede ser más largo de lo que es habitual en otras razas. Debe de realizar ejercicio diariamente, ya que si no se siente libre y disfruta saltando, corriendo y jugando, puede que su carácter se vuelva agresivo.
Las enfermedades más comunes de carácter hereditario que puede padecer son: la displasia de cadera, la disfagia (dificultad para tragar) y el hipotiroidismo. Es conveniente visitar al veterinario una vez al año, con el objetivo de que vigile el estado de su salud.