

Autor: Hogarmania
No solo es importante cuidar su salud física sino también su salud mental para evitar trastornos y que sea un animal equilibrado.
Autor: Hogarmania
No solo es importante cuidar su salud física sino también su salud mental para evitar trastornos y que sea un animal equilibrado.
¿Sabéis que los animales también pueden sufrir trastornos mentales como las personas? En el caso de los perros, los primeros cuatro meses de vida son determinantes para determinar el comportamiento de adulto, de hecho, el 99% de los desórdenes emocionales que aparecen se deben a fallos de las personas que han formado parte de ese proceso de socialización y del ambiente en el que se desenvuelven.
Para cuidar la salud emocional de tu mascota, el ejercicio y la socialización son esenciales. En caso de notar cambios de comportamiento en tu perro y observar signos de algún trastorno emocional como estrés, ansiedad o depresión lo primero será descartar que el perro sufra de alguna enfermedad y después identificar la causa u origen del problema psicológico y así poder tratarlo. Pero, en general, en estos casos conviene aumentar la dosis de atención, paseos y distracciones.
1. Depresión
Inactividad, falta de interés, aislamiento, desordenes alimenticios, falta de energía, exceso de sueño, cambios de comportamiento y carácter... Estos síntomas pueden indicar que tu perro está atravesando un cuadro depresivo. Factores como los cambios de rutina, haber sufrido abuso, la soledad, la muerte de una persona querida u otro animal de compañía con el que conviviese, pueden hacerle caer en este estado.
2. Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Se da un Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) cuando el perro repite ciertas acciones de forma descontrolada y obsesiva como por ejemplo, morderse la cola, lamerse o dar vueltas. Estos comportamientos compulsivos pueden darse en caso de haber sufrido maltrato o abandono, haber vivido atado o en espacios pequeños, o por situaciones que le generen ansiedad como no responder a sus necesidades físicas y emocionales.
3. Ansiedad
El Síndrome de Ansiedad por Separación suele darse en perros con dependencia emocional cuando se les separa de sus dueños un tiempo prolongado. Entonces el perro puede presentar comportamiento de ansiedad como intento de escape de casa, ladridos y lloros, taquicardia, auto lesiones...
4. Fobias
Se presentan cuando el perro tiene un miedo intenso y exagerado a algo, puede ser un objeto como la aspiradora, a personas o ruidos como las tormentas, cohetes y petardos. Las respuestas típicas de la fobia son la evitación, amenazas a distancia, temblores y tentativas de huida.
5. Estrés pos-traumático
Cuando un animal sufre vivencias traumáticas en su vida puede sufrir este trastorno que puede llevar incluso a la locura o pérdida de capacidades sociales. En estos casos necesitará una dosis extra de paciencia y un tratamiento progresivo para que poco a poco vaya olvidando los traumas.
Si detectas cambios en el comportamiento de tu perro no dudes en visitar al veterinario para descartar cualquier enfermedad o problema de salud, tanto física como emocional.