Hogarmania.com
Hogarmania.com

Dieta sana

Aguacate, un aliado para bajar el colesterol

Hogarmania, 6 de octubre de 2014

Descubre la información nutricional del aguacate y sus propiedades beneficiosas para la salud

Propiedades nutricionales del aguacate:

La composición del aguacate fresco difiere considerablemente de la del resto de las frutas carnosas en varios aspectos. Comparativamente, el contenido de agua es bastante bajo. Sin embargo, los lípidos son el componente mayoritario. El aguacate es una fruta con bajo contenido en hidratos de carbono, que se presentan en una cantidad similar a las proteínas. Además, tiene todos los aminoácidos esenciales.

En cuanto a los lípidos, la proporción de ácidos grasos insaturados es mayor que la de saturados, siendo los poliinsaturados bastante escasos. El ácido oleico es el más abundante.

También es una fruta muy rica en minerales, principalmente potasio, hierro y fósforo. Por el contrario, apenas aporta sodio.

Entre las vitaminas, destaca la presencia de vitaminas A, E, B1, B2, B3 y B6.

Propiedades del aguacate (Por 100 gramos de porción comestible)

  • Energía (kcal): 134,28
  • Proteínas (g): 1,30
  • Grasa (g): 13,80
  • Hidratos de carbono (g): 1,30
  • Colesterol (mg): 0,00
  • Fibra (g): 2,40

Vitaminas (Por 100 gramos de porción comestible)

  • Vitamina B1 (mg): 0,07
  • Vitamina B2 (mg): 0,13
  • Vitamina B6 (mg): 0,26
  • Vitamina B12 (µg): 0,00 
  • Vitamina C (mg): 4,00
  • Ácido fólico (µg): 8,00
  • Vitamina B3 (mg): 1,00 
  • Vitamina A (µg): 19,00
  • Vitamina D (µg): 0,00 
  • Vitamina E (mg): 2,27

Salud: Los beneficios del aguacate

El aguacate es una fruta muy nutritiva, de elevado calor calórico. Por eso, se debe controlar su consumo en caso de seguir una dieta para adelgazar.

A pesar de su elevado contenido en lípidos, es un alimento fácilmente digerible, ya que contiene numerosas enzimas que facilitan la digestión de las grasas. Por eso, no resulta desaconsejable su uso en los casos de úlceras y otros trastornos del aparato digestivo. Sin embargo, se debe consumir con moderación en caso de enfermedades hepáticas y diabetes.

Su aporte en ácido oleico ejerce efectos cardiovasculares muy beneficiosos, disminuyendo los niveles de colesterol plasmático. 

Contiene una cantidad muy importante de minerales y vitaminas, necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Con el consumo de un aguacate de tamaño medio queda cubierta una cuarta parte de las necesidades diarias de vitamina E en un adulto, esencial para evitar la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre y la degeneración muscular.

Ver recetas y postres con aguacate

Consejos para comprar aguacate

Tags relacionados aguacate dieta sana colesterol

¡Suscríbete a SALUD!

Recibe en tu email consejos de salud