La alcachofa es una excelente fuente de calcio y fósforo aunque también contiene otros minerales como potasio, hierro, magnesio y zinc. Pero no solo eso, entre las vitaminas que contiene esta verdura tan completa destaca la presencia de vitamina B1 además de pequeñas cantidades de vitaminas C, B3, B5 y B6.
Aunque saber qué vitaminas y minerales contiene un alimento está bien para saber qué tipo de nutrientes vamos a obtener de su ingesta, lo cierto es que resulta más práctico saber por qué beneficios destaca ese alimento y para qué tipo de dolencias está indicado. Y, muy importante, de qué manera se puede consumir para exprimir al máximo sus beneficios saludables.
Entre sus beneficios saludables destaca su acción depurativa y de eliminación de sustancias de deshecho del organismo siendo una excelente verdura para el hígado y para eliminar las grasas y el colesterol. ¿Quieres saber cómo consumirla y las 5 propiedades saludables por las que se la conoce como la verdura perfecta? ¡Sigue leyendo!
¿Cómo se puede consumir la alcachofa?
Puedes tomar alcachofas cocidas y beber el líquido resultante que absorbe las propiedades de esta verdura y resulta muy depurativo.
También puedes hacer un zumo de alcachofa exprimiendo 1 cucharadita de sus hojas finamente cortadas, medio bulbo de hinojo, 4 hojas verdes de diente de león, 4 tallos de apio y medio calabacín, y diluirlo con un poco de agua mineral. ¿Cuál es el resultado? Una combinación ¡exquisita!
Si no es tu verdura favorita puedes aprovecharte de todos sus beneficios con cápsulas de hojas de alcachofa, las encontrarás en farmacias y herboristerías.
5 propiedades saludables de la alcachofa
Depurativa
La alcachofa tiene propiedades depurativas y efecto diurético que promueven la pérdida de peso. Perfecta para evitar la retención de líquidos.
Anti-grasas
Favorece la digestión de las grasas y la eliminación de toxinas de nuestro cuerpo. Es un verdura muy adecuada en dietas de adelgazamiento, ya que ayuda a perder volumen y su contenido calórico es bastante escaso.

Buena para el hígado
Entre las propiedades terapéuticas de la alcachofa destaca su capacidad de regular la formación y salida de bilis. Ejerce acción reguladora sobre el riñón, favorece la eliminación de agua y sustancias de deshecho.
Por eso, está indicada para todas las enfermedades funcionales y orgánicas de hígado, vesícula biliar y vías biliares, así como para los trastornos de los órganos digestivos que de ellas deriven.
Una infusión de alcachofa ayuda a que se recupere en caso de padecer alguna enfermedad hepática, como la cirrosis o hepatitis.
Digestiva
La alcachofa es rica en fibra por lo que su consumo proporciona sensación de saciedad y actúa como ligero laxante favoreciendo el tránsito intestinal contribuyendo a aliviar o prevenir el estreñimiento.
Reduce el colesterol y los triglicéridos
Este efecto se debe a la presencia de cinarina en la alcachofa, una sustancia que actúa evitando la síntesis de endógena de colesterol y lípidos al mismo tiempo que aumenta la excreción biliar de colesterol y su transformación en ácidos biliares.
Casos especiales en el consumo de alcachofa
Diabéticos
Las alcachofas están indicadas en la dieta de los diabéticos porque rebaja el nivel de azúcar de la sangre. Después del agua, el componente mayoritario de la alcachofa son los hidratos de carbono entre los que destacan la presencia de insulina.
Ésta da lugar en el organismo a unidades de fructosa, un azúcar asimilable sin necesidad de insulina.
Puedes conocer más acerca de esta enfermedad haciendo clic en este enlace.
Hipertensos
No resulta muy apropiada para quienes padecen hipertensión, ya que su contenido en sodio es elevado en comparación con otros vegetales.
¿Sabrías decir cuáles son los síntomas de la hipotensión y cuáles de la hipertensión? Descúbrelo en este artículo.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.