Hogarmania.com
Hogarmania.com

Dieta sana

La importancia de fomentar una alimentación saludable desde niños


¿Sabías que, según diferentes estudios, 4 de cada 10 niños en edad escolar tienen sobrepeso y 1 de cada 5 tiene obesidad?

Desde el Centro Nutrición Bilbao nos hablan de la importancia de fomentar una alimentación saludable desde niños y nos cuentan cómo hacerlo. ¿Te lo vas a perder?

Los datos son alarmantes sobre la obesidad infantil en España, estamos entre los países europeos con mayor obesidad infantil.

Según los últimos estudios el 23,3 % (4 de cada 10 niños) de los escolares españoles tienen sobrepeso y un 17,3% (1 de cada 5 niños) presentan obesidad, es decir, el 40,6% de la población infantil tiene exceso de peso.

La falta de tiempo, las prisas, los bajos precios, la palatabilidad del producto, campañas publicitarias...han favorecido el consumo de ultra procesados y de comida rápida, sustituyendo así la alimentación sana y equilibrada. De aquí la importancia más que nunca de promover una alimentación saludable desde la infancia.

Fomentar desde pequeños unos buenos hábitos alimenticios contribuye a tener un estilo de vida saludable y a convertirse en adulto sano.

Imagen de una niña con dos pieza de brócoli.

Proporcionar una buena alimentación en los niños

Cómo fomentar una alimentación saludable en casa

El primer paso se ha de dar en casa. Es, nada más y nada menos que, es ser ejemplo o modelo a seguir de una alimentación equilibrada, escogiendo alimentos saludables para consumir en familia.

"No es lo que se dice es lo que se hace", los niños van a imitar el comportamiento de sus progenitores. Por ello, es importante que nosotros como padres tengamos una base sana de alimentación. Educar mediante el ejemplo. Si los niños ven a sus padres ellos lo harán también.

Hacer partícipes de su alimentación ayuda a crearles buenos hábitos de alimentación. Si ellos colaboran, según su edad, a elaborar, por ejemplo, su merienda, a hacer la lista de compra en conjunto con sus padres, a participar en las recetas y a la hora de poner y quitar la mesa... se sienten importantes (mejorando su autoestima y autonomía) y hace que tengan ganas de ir descubriendo nuevos sabores, texturas, olores, colores...

Una niña preparar junto a su padre una ensalada.

A la hora de elegir los alimentos es importante tener en cuenta sus gustos y preferencias, aunque la última decisión es del progenitor.

Es recomendable ofrecerles varias opciones saludables para elegir, para que ellos también sientan que pueden decidir. También debemos, poco a poco, ir introduciéndoles nuevos alimentos sin forzar, respetando su ritmo.

"Si te ven a ti comerlo ellos acabaran también haciéndolo", es cuestión de tiempo y respeto.

Si se le fuerza al niño a comer ciertos alimentos que se niega, es posible que, cuando sea mayor, tenga rechazo absoluto por esos alimentos. En esta línea, es muy habitual encontrarse en consulta a muchos adultos con aversión a ciertos alimentos, o incluso grupos de alimentos. A, por ejemplo, no querer probar ningún tipo de verduras o de pescado.

Es fundamental explicarles a los niños por qué es preferible comer frutas o verduras que alimentos ultra procesados. Jamás tenemos que prohibir ningún tipo de alimentos, la restricción incrementa la ansiedad y el deseo de comerlos. Debemos hacerlo para que tomen buenas decisiones a la hora de elegir los alimentos a ingerir en su día-día y de manera ocasional que alimentos podrían elegir.

Cómo fomentar una alimentación saludable en el colegio

Otro espacio donde se puede aprender a comer saludable es el colegio. Los datos nos cuentan que el 66% de los menores de 12 años comen en su centro escolar.

El fomento de una alimentación saludable junto con la práctica de ejercicio físico regular facilita unos buenos hábitos de alimentación con el fin de prevenir el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas.

El menú escolar ha de ser fundamentalmente equilibrado y, a su vez, atractivo a la vista y al paladar para que la comida no se quede en el plato. De esta forma, evitaremos que cuando los niños salgan de clase no salgan con un hambre voraz.

Imagen de varios niños en el comedor de la escuela.

Consejos importantes a la hora de tener una alimentación saludable para nuestros hijos

  • Incluir en su alimentación las verduras y las frutas a diario, si son reacios a comerlas puedes realizar diferentes elaboraciones de tal forma que consigan poco a poco probarlas. No desesperes, hazlo con cariño, con paciencia y, respetando su ritmo y sus preferencias, acabaran comiendo de todos los grupos de alimentos.
  • Que no se sientan juzgados, ni criticados, ni presionados porque ahora mismo haya algún alimento o grupo de alimentos que aún no consiga comer.
  • Realizar un plato bien preparado y apetecible siempre despierta el interés y las ganas de comerlo. Para ello, hay que tener en cuenta la variedad de sabores, colores, formas, texturas, tamaño...
  • Es importante no obligarles a comer todo lo que hay en el plato, respetar cuando se hayan saciado. De esta manera, seguirá conectado con su nivel de saciedad y, de adulto, será capaz de saber parar cuando se haya saciado.
  • Es fundamental empezar el día comiendo sin prisas y ofrecer un desayuno nutritivo para comenzar el día adecuadamente.
  • El desayuno puede consistir fruta, cereal integral, grasas saludables tales como el aceite de oliva, frutos secos.. y proteínas como puede ser el huevo, Elegir al menos tres de ellos e ir variando para que estén bien nutridos y no se cansen de repetir lo mismo.
  • El ambiente de la hora de comer ha de ser relajado y los niños deben sentirse seguros y respetados con sus gustos y preferencias. Evitar distracciones como puede ser la televisión, el móvil...
  • En las meriendas y a media mañana en el cole debemos descartar el consumo de zumos industriales, el exceso de consumo de embutidos y bollería. Mi recomendación es unos frutos secos o bien pan integral (aguacate, humus, tortilla francesa, atún, aceite y tomate...) y fruta... y, por supuesto, hidratarse con agua.
  • Los padres tenemos un papel importante en la educación nutricional de nuestros hijos. Por ello, es fundamental explicarles a los niños que los dulces, las bebidas azucaradas, la bollería ha de ser algo excepcional y enseñarles a cómo dosificarlas.
  • Para eliminar las tentaciones de comprar este tipo de alimentos nada saludables, lo mejor es comprar la cantidad que en ese momento se va a consumir, así no quedará ni rastro en la despensa de casa. Es una buena opción para evitar un consumo excesivo.
  • La alimentación ha de contener un aporte de verduras y frutas diario. Estos alimentos han de contener el 50% de la comida del plato tanto en la comida como en la cena.
  • El resto del plato, un 25%, lo ocupa la proteína que puede ser vegetal (mínimo 2 veces por semana legumbres) o animal, y el otro 25 % del plato lo ocupa los cereales integrales con el uso de grasas saludables tales como el aceite de oliva virgen, el aguacate...
Tags relacionados dieta sana nutrición