¿Sabías que el hígado es, después de la piel, el órgano más grande del cuerpo? Según señalan los especialistas, suele pesar entre 1kg y 1,5 kg y medir entre 25 a 28 centímetros de largo y 15 centímetros de alto. Aunque su tamaño depende de la condición física de la persona.
Pero no solo su tamaño es relevante, el hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Y es que, el hígado no solo digiere los alimentos, almacena la energía y elimina las toxinas, si no que también purifica la sangre.
Por lo que, teniendo en cuenta el papel tal importante que juega el hígado en el funcionamiento de nuestro organismo, es fundamental mantener este órgano sano y en perfecto estado. ¿Y qué hay mejor forma de hacerlo que incluyendo en nuestra dieta aquellos alimentos que ayudan a que esté en perfectas condiciones? ¡Vemos 10 alimentos buenos para el hígado!
10 alimentos buenos para el hígado
Alcachofa
La alcachofa es una planta medicinal originaria de la zona mediterránea que se emplea como protector hepático. ¿La razón? Sus propiedades antioxidantes contribuyen a eliminar las toxinas e infecciones, hacer una buena digestión y facilitar la depuración del hígado.
Además de comer corazones de alcachofa, puedes ingerir este alimento en forma de zumo, infusión o cápsulas, por lo que puedes alternar la manera de consumir este alimento. Y tú, ¿ya la has incluido en tu dieta?
Si quieres saber más acerca de las propiedades saludables de esta planta medicinal, no te pierdas el artículo sobre la alcachofa. ¡No te va a dejar indiferente!
Manzana
¿Has escuchado el dicho popular "una manzana al día, del médico te libraría"? Y es que la manzana es, a nivel nutritivo, una fruta muy completa. La propiedad que la hace destacar es que es rica en antioxidantes, lo que se traduce en un hígado sano y libre de toxinas.
Asimismo, mediante el consumo de manzanas, reducimos la absorción de las grasas aliviando la actividad del hígado.
Su contenido en hidratos de carbono, fibra, vitaminas y potasio la convierten en una excelente pieza de fruta para a diario, bien a media mañana o media tarde como tentempié, o como ingrediente de alguna ensalada o postre tomándola asada.
Brócoli
El brócoli es una verdura que pertenece a la familia de las coles y que destaca, principalmente, por sus propiedades antioxidantes, además por contener azufre y distintas vitaminas, lo que ayuda a eliminar las sustancias tóxicas del hígado.
Pero no solo eso, el brócoli ayuda a eliminar el colesterol, refuerza el sistema inmune y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Salmón
El salmón es, según los especialistas, uno de los mejores pescados que hay. Un tipo de pescado azul que aporta grasas saludables al organismo y que evita que se acumule grasa en el órgano, y especialmente en el hígado.
Este pescado es rico en ácidos grasos Omega-3, es una gran fuente de proteínas y es rico en zinc y hierro. Incluye este alimento entre 1 y 3 veces a la semana.
Garbanzos
Los garbanzos son una gran fuente de aminoácidos. Teniendo en cuenta que los aminoácidos son un nutriente indispensable para el funcionamiento del hígado, entonces entendemos la importancia de ingerir esta legumbre para mantener el hígado sano y en perfecto estado.
Según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), lo recomendable es consumir al menos de 2 a 4 raciones de legumbres a la semana. Y tú, ¿cumples con la recomendación de la SENC?
Espárragos
El espárrago es una verdura rica en agua y azufre que ayuda a eliminar toxinas mediante la orina. Asimismo, cuenta con una gran cantidad de nutrientes, es rico en fibra vegetal y tiene vitaminas C y E.
Por lo que, además de ser diurético, favorece la saciedad y combate el estreñimiento. Y tú, ¿eres más de espárragos verdes o blancos?
Café
¿Te consideras una amante del buen café? Pues toma nota porque, ¡estás de suerte! El café es uno de los alimentos que mantienen al hígado sano y actúa como protector del hígado. Es antioxidante, depurativo e hidrata el organismo.
Eso sí, en su justa medida y nada de azúcar ni cremas grasas añadidas. Como sustitutivo puedes recurrir a añadirle leche baja en grasa o leche de soja sin azúcar, por ejemplo.
Ajo
¿Sabías que el ajo se ha utilizado como hierba medicinal desde hace más de 5.000 años? Denominado como antibiótico natural, el ajo es antioxidante, tiene propiedades antiinflamatorias, ayuda a reducir los niveles de colesterol y disminuye el riesgo de acumulación de grasa en el hígado.
Si quieres saber más acerca de esta planta medicinal, no te pierdas el artículo sobre el ajo. Usos medicinales, trucos caseros... ¡y mucho más!
Frutos secos
¿Cuántas veces has escuchado decir que los frutos secos son buenos? Pues sí, y para el hígado también. Y es que los frutos secos como las nueces son antioxidantes y cuentan con ácidos grasos insaturado y vitamina E, entre otros valores nutricionales.
Eso sí, su consumo debe limitarse, tal y como señalan los especialistas, a entre 30 y 60 gramos diarios. Además de ayudar a regular el colesterol, las nueces ayudan a prevenir el hígado graso. ¿Has escuchado hablar del hígado graso?
Aceite de oliva
El aceite de oliva, al que también se le denomina oro líquido, es antioxidante, es decir, tiene propiedades que actúan contra las toxinas, y antiinflamatorio. De ahí que sea uno de los ingredientes que más se utiliza para limpiar el hígado.
Mejora el sistema inmunológico, ayuda a perder peso y mejora la salud intestinal, entre otros beneficios.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consulta a tu médico de cabecera o profesional especialista.