Hogarmania.com
Hogarmania.com

Dieta sana

8 alimentos saludables para el desayuno ¡La mejor manera de empezar el día!


¿Sabías que, según la Fundación Española de Nutrición, tan solo el 25% de la población realiza un desayuno completo?

Hablamos de los tres principales grupos de alimentos que debe contener un desayuno completo y saludable y hacemos una selección de 8 alimentos saludables para el desayuno. No pierdas detalle y ¡empieza el día con energía!

Hogarmania, 15 de septiembre de 2022

¿Cuántas veces has escuchado decir que el desayuno es la comida más importante del día? Y es que el desayuno, como primera comida del día, debe aportar al organismo la energía y los nutrientes que este necesita para empezar la jornada. Esta comida ayuda, tras varias horas de ayuno, a reorganizar los cambios metabólicos sufridos durante la noche.

¿Sabías que, según un informe de la Fundación Española de Nutrición, popularmente conocida como FEN, el 25% de la población realiza un desayuno completo, el 37% lo hace de forma aceptable y el 38% realiza un desayuno incompleto?

Pero, ¿qué debe incluir un desayuno para considerarse completo? Pues bien, según este mismo organismo, para que un desayuno sea completo este debe aportar entre el 20-25% de las necesidades energéticas diarias e incluir al menos tres grupos de alimentos.

Una afirmación con la que coincide la Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, también conocida como Aesan. Estos grupos a los que hacen referencia son, nada más y nada menos que: lácteo, cereal y fruta.

Imagen de un desayuno completo y saludable.

Antes de ver, con más detalle, la selección de alimentos saludables para el desayuno, te hacemos una pregunta. ¿Sabiendo cuáles son los grupos de alimentos principales que deben formar parte del desayuno, cumples con las indicaciones de estas dos entidades? Es decir, ¿dirías que tu desayuno es saludable? ¡Te ayudamos a descubrirlo!

8 alimentos saludables para el desayuno

A continuación, vemos 8 alimentos saludables para el desayuno. Teniendo cuenta cuáles son los grupos de alimentos que deberían, según la Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ¿sabrías decir que alimentos deben formar parte del desayuno? Coge papel y boli y, ¡toma nota!

Lácteo

El primero de los grupos del que vamos a hablar es del lácteo. Y es que su alta calidad nutricional convierte a los lácteos y derivados, en un grupo de alimentos fundamental del desayuno. Vemos entre qué lácteos podemos elegir para preparar un desayuno completo y saludable.

Leche

Imagen de un vaso de leche.El primer alimento que nos viene a la cabeza cuando hablamos de lácteos no es otro que la leche. Este alimento aporta un contenido elevado de nutrientes, además de proteínas, grasa, hidratos de carbono, vitaminas, calcio y fósforo.

Un producto dentro del que encontramos varios tipos, entre los que destacan la leche entera, desnatada, semidesnatada, vegetal y sin lactosa.

Yogur

Si en vez de leche, eres más de yogur, también lo estás haciendo bien. El yogur, tal y como señalan los expertos, cuenta con semejantes calorías, proteínas, hidratos y grasa que la leche. Por lo que puedes optar por desayunar un yogur, de esta forma ya estarías incluyendo un alimento del grupo lácteo.

Queso

Imagen de unas rodajas de queso fresco.¿Te consideras una amante del queso? Inclúyelo en el desayuno en forma de queso fresco, el tipo de queso más saludable, bajo en calorías y en colesterol y con menor porcentaje graso.

Una alternativa a la leche y al yogur que, consumido con moderación e incluido en una dieta sana y equilibrada, podrás incluirlo en el desayuno.

Cuajada

El último de los lácteos de los que vamos a hablar es de la cuajada. Es un alimento que, aunque no estemos acostumbrados a verlos como parte del desayuno, puede ser el lácteo protagonista de tu desayuno. Un alimento que nos va a aportar proteínas, calcio y vitamina A.

Cereal

Una vez ya hemos conocidos que lácteos podemos incluir en el desayuno, vemos los alimentos que componen el segundo de los grupos de alimentos que, según la FEN y la Aesan, deben formar parte del desayuno.

Pan

Imagen de un pan cortado en rebanadas. El pan es, probablemente, uno de los alimentos que no falte en el desayuno de numerosas personas. Y es que es un cereal energético rico en vitaminas y minerales que posee un efecto saciante. Si optamos por un trozo de pan rico en fibra, este nos ayudará a mantener la línea y depurar el organismo.

Cereales

Los cereales son otros de los grandes protagonistas de los desayunos saludables. Y es que, además de ser ricos en vitaminas y minerales, ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y el tránsito intestinal. Uno de los cereales más beneficiosos para el organismo es la avena. Rica en antioxidantes y saciante, la avena ayuda a reducir el colesterol y a regular los niveles de azúcar. Y tú, ¿las has probado?

Galletas

Imagen de un recipiente con galletas de avena.Aunque, a priori, se pueda llegar a creer que las galletas no son saludables, si se consumen, tal y como afirma la Asociación Española de Pediatría (AEP), en las cantidades adecuadas y dentro de una dieta variada se pueden consumir. Por lo que se pueden incluir como parte del desayuno.

Fruta

Entera o en zumo

Un hombre toma un vaso de agua junto a un recipiente con diferentes tipos de frutas.El tercero de los grupos de alimentos gran importancia es la fruta. Ya sea entera o en zumo, desayunar fruta aporta numerosos beneficios al organismo. Ayuda a regular en tránsito intestinal, hidrata y aporta energía al organismo, hidrata, es saludable, tiene pocas calorías y ¡un sabor delicioso!

Aceite o mantequilla

Por último, debemos hablar de aceite de oliva y de la mantequilla como cuarto grupo de alimentos. Un grupo de alimentos que, según la Asociación Española de Seguridad Alimentaria, debe unirse a los tres grupos de alimentos de los que habla la Fundación Española de Nutrición.

El aceite de oliva y la mantequilla son dos ingredientes que pueden servirnos como acompañamiento en el desayuno. El aceite de oliva disminuye el colesterol malo, beneficia el control de la hipertensión arterial, mejora la circulación de la sangre y regula el tránsito intestinal, entre otros beneficios.

Imagen de la mano de una mujer aplicando mantequilla a una tostada. La mantequilla, por su parte, es antioxidante, mejora la salud digestiva y es fuente de vitaminas. Aunque eso sí, es importante hacer un control de su consumo, pues está compuesta por un 80% de grasa y es, por lo tanto, un alimento muy calórico.

Tags relacionados dieta sana