Es un pseudocereal, considerado el mejor alimento de origen vegetal, que destaca, entre otros aspectos, por su gran valor nutricional. ¡Exprime al máximo los beneficios de este "superalimento"!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 5 de octubre de 2021
Dieta sana
Es un pseudocereal, considerado el mejor alimento de origen vegetal, que destaca, entre otros aspectos, por su gran valor nutricional. ¡Exprime al máximo los beneficios de este "superalimento"!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 5 de octubre de 2021
El amaranto, también llamado kiwicha, es una planta que pertenece a la familia de la Amaranthaceae. Una planta de la que se pueden consumir tanto sus hojas como sus semillas.
Consiste en un preudocereal que se caracteriza por sus propiedades nutricionales y saludables. Un ingrediente que encaja, al igual que la quinoa, en la categoría de "superalimentos". Se considera pseudocereal pues, al contrario de lo cereales, no pertenece a la familia de las gramíneas, pero produce granos y semillas como éstos.
A pesar de que su popularidad ha aumentado de manera considerable en los últimos meses, lo cierto es que este ingrediente de gran valor nutricional ha tenido, a lo largo de la historia, un gran protagonismo en la sociedad, sobre todo en Centroamérica.
Tal ha sido su importancia en estos países que hubo un momento en el que se empleó en ceremonias sagradas y fue, posteriormente, prohibida durante un tiempo.
Se trata de un alimento de origen vegetal y una fuente rica calcio, potasio, magnesio, fósforo y fibra. El amaranto está considerado, junto a la quinoa, como el mejor alimento de origen vegetal según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, también conocida como FAO.
Un ingrediente muy interesante a tener en cuenta por las personas que siguen dietas veganas por su alto contenido proteico. ¿Habías oído hablar de él?
El amaranto es un pseudocereal que se consume, en la gran parte de las ocasiones, en forma de semilla y le damos el mismo tratamiento que al cereal. Al tratarse de un alimento muy versátil, la incorporación de este elemento en nuestra dieta es de lo más sencilla.
Podemos añadirlo en ensaladas, utilizarlo como sustituto de los fideos en la sopa, tomarlo tostado, como acompañante de las verduras, y hasta cocerlo. También puede emplearse como ingrediente para hacer pasta y pan.