El consumo de leche a diario es imprescindible en la dieta de cualquier persona, ya que es alimento muy completo. Aporta calcio que se absorbe con gran facilidad y, además, es una importante fuente de proteínas lácteas de alto valor biológico que cubren las necesidades de aminoácidos, vitaminas (A, D y complejo B) y minerales (magnesio, potasio, zinc, fósforo).
Por su gran variedad de nutrientes su consumo está especialmente indicado durante el embarazo y lactancia para el desarrollo del bebé y en la etapa de crecimiento del niño. Para un adulto se recomienda más o menos unos 600 mililitros cada día.
Eso sí, hay que tener cuidado con las grasas. La leche entera aporta unas 66 calorías por cada 100 miligramos con casi un 4% de grasa. Opta siempre por productos desnatados y semidesnatados (puedes conocer cuáles son las mejores leches semidesnatadas según la OCU).
En cuanto a la leche desnatada, cabe destacar que ofrece una serie de ventajas adicionales: su contenido en vitamina A y minerales es igual o incluso algo superior al de las leches enteras. Asimismo, la leche entera da problemas cuando se congela y en cambio, las desnatadas, pueden mantenerse congeladas durante un mes. ¿Está la leche incluida en tu dieta diaria? Te hablamos de los beneficios del consumo de leche baja en grasa, ¡a continuación!
Beneficios del consumo de leche baja en grasa
Fuente de energía
La lactosa es el azúcar de la leche y se comporta como un hidrato de carbono que genera energía ejerciendo un efecto beneficioso en la absorción intestinal de calcio y magnesio. Además, la lactosa puede actuar como prebiótico contribuyendo al crecimiento de microorganismos beneficiosos.
Fortalece los huesos
La leche previene de enfermedades comunes como la osteoporosis, una enfermedad metabólica que se caracteriza por la descalcificación de los huesos, o lo que es lo mismo, por pérdida de masa ósea. La leche es, junto a las sardinas enlatadas, uno de los productos que aporta una mayor cantidad de calcio. La leche, gracias a su contenidos en vitamina D y calcio, ayuda a mantener los huesos fuertes y dientes sanos.
Aumenta la masa muscular
La leche aporta carbohidratos, a través de la lactosa, y proteínas de buena calidad, por eso tomar leche después de un ejercicio intenso de fuerza aporta los nutrientes necesarios para la regeneración muscular y desarrollo de la masa muscular.
Regula la presión arterial
Los ácidos grasos omega-3 son beneficiosos para la salud cardiovascular, en especial para disminuir la tensión arterial. Si quieres saber más sobre la tensión arterial, no te puedes perder el siguiente artículo sobre diferencia entre hipertensión e hipotensión.
Ayuda a reducir el colesterol malo
De los ácidos grasos que contiene la leche, alrededor de una tercera parte está compuesta por ácido oleico. Los ácidos grasos monoinsaturados ayudan a reducir los triglicéridos y el LDL o "colesterol malo", así como con el aumento del colesterol bueno o HDL.
Y además...
Calcio en el embarazo
Durante el embarazo es necesario llevar una dieta rica en alimentos con calcio para el desarrollo de los huesos y dientes del futuro bebé.
Dieta infantil
Asegúrate de que toma los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para su desarrollo. Según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, se considera adecuado y suficiente que los niños, a partir de los 2 años, tomen el equivalente a medio litro de leche al día.
Alimentos con calcio
Los lácteos son una de las fuentes más conocidas de calcio, pero además hay otros alimentos que pueden aportarte este mineral. Hablamos de las verduras de hoja verde, legumbres, frutas... Os lo contamos en este artículo.
Leches vegetales
En casos de intolerancia o alergia a la leche de origen animal, o en dietas vegetarianas o veganas, se puede sustituir por leches vegetales enriquecidas. ¿Sabrías detectar una intolerancia a un alimento? ¡Descubre cómo hacerlo!
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.