Consejos para que las personas celíacas con intolerancia al gluten cuiden su alimentación al comer fuera de casa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 21 de enero de 2022
Dieta sana
Consejos para que las personas celíacas con intolerancia al gluten cuiden su alimentación al comer fuera de casa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 21 de enero de 2022
Cada vez se conocen más establecimientos concienciados con la alimentación sin gluten y recurren a FACE para conseguir información y formación al respecto. Sin embargo, todavía existe desconocimiento dentro de la población general, tanto sobre la enfermedad celíaca en sí misma, como acerca de los alimentos que contienen gluten.
La persona celíaca, como consecuencia, suele tener serios problemas cuando quiere comer fuera de su casa: comedores escolares y de empresas, restaurantes, hoteles, catering de aviones, hospitales...
Una vez matriculado el niño celíaco en el centro escolar, la dirección, el profesorado y los responsables de cocina y comedor deberán conocer que hay un alumno celíaco en el colegio y se les deberá informar sobre qué es la enfermedad Celíaca y en qué consiste una dieta sin gluten. Las asociaciones de celíacos pueden proporcionar información escrita para entregar en el colegio o en la guardería.
Si se piensa dejar al niño a comer en el centro, primero hay que asegurarse de que le pueden garantizar una dieta sin gluten. En las guarderías o jardines de infancia esto suele ser más fácil debido al reducido número de alumnos y porque las comidas se basan fundamentalmente en purés y productos naturales frescos.
En el colegio se deberá tener en cuenta una serie de aspectos:
Si el celíaco va de excursión con el colegio es importante que los responsables de elaborar el menú (normalmente a base de bocadillos y sandwiches) contacten con los padres del celíaco para que éstos les faciliten la siguiente información:
Se puede elaborar un menú a base de:
Si la estancia va a ser en un campamento, granja escuela,etc., se debe contactar previamente con los responsables del centro y con el responsable de cocina para informarles convenientemente.
Si la comida se prepara en la misma empresa donde el celíaco trabaja, éste puede hablar con el jefe de cocina o responsable y elegir platos que no contengan gluten. Es necesario informar sin reparos de la intolerancia al gluten y de los requisitos de la dieta sin gluten.
Cuando las comidas se realizan fuera de casa, en un restaurante o en casa de amigos, por motivos de trabajo, viaje, vacaciones, etc., es conveniente advertir al camarero o anfitrión, sobre qué productos se puede consumir y cuáles no.
El celíaco puede realizar una vida social completamente normal. En todos los restaurantes existen platos que no contienen gluten, solo hay que informarse de cómo se han elaborado consultando al responsable del establecimiento.
Visite la página web de FACE y las Asociaciones, ya que periódicamente actualizan aquellos locales con los que se firma convenio para servir menús sin gluten.
En los restaurantes se deben tener en cuenta ciertos detalles:
Cuando un celíaco necesita ser hospitalizado por el motivo que sea, se debe advertir de nuestras necesidades dietéticas al personal sanitario (médico, jefe de enfermeras, responsable de cocina y/o dietista, auxiliares y demás personal). Es importante y necesaria la educación del personal sanitario sobre la enfermedad Celíaca, sin embargo, no es razonable imaginar que la mayor parte de los especialistas, a excepción de los gastroenterólogos y nutricionistas, conozca qué alimentos están exentos de gluten y cuáles no.
También será de gran ayuda llevar consigo la lista de alimentos aptos para celíacos vigente en ese momento, además de un manual sobre la enfermedad Celíaca y tenerlos a mano para su uso.
Avisando previamente a la hora de adquirir el billete aéreo, algunas compañías sirven menús sin gluten durante los vuelos. Es aconsejable recordarlo al obtener la tarjeta de embarque y al personal de vuelo.
No obstante, es mejor ser precavidos y llevar algún producto sin gluten, ya que algunas ocasiones en el menú puede faltar. Consultar con la compañía aérea el tipo de alimentos que permiten llevar como equipaje de mano.
Cuando se produce una celebración en el centro de estudios, es importante que los profesores y los compañeros del celíaco estén informados sobre la enfermedad celíaca y lo que puede y no puede comer el celíaco para que lo tengan en cuenta a la hora de preparar la merienda, así, evitarán que se sienta desplazado.
Es conveniente solicitar al profesor del niño celíaco que explique este tema a los demás compañeros de la clase. Además, se debe entregar periódicamente al profesor del niño algunas bolsitas de golosinas, galletas u otros productos sin gluten, para las celebraciones y ocasiones especiales.
Si se trata de una fiesta o cumpleaños particular, conviene hablar por anticipado con los organizadores (padres, responsables de parques infantiles...) para informarles y proponerles "alternativas sin gluten" al menú.
* Fuente: Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).