Consejos nutricionales para una alimentación sin gluten especial para personas celíacas. Conoce los productos que pueden y no pueden comer.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 6 de octubre de 2021
Dieta sana
Consejos nutricionales para una alimentación sin gluten especial para personas celíacas. Conoce los productos que pueden y no pueden comer.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 6 de octubre de 2021
No debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo. Si se detecta la enfermedad celíaca, es una intolerancia permanente al gluten de trigo, cebada y centeno, la dieta deberá seguirse estrictamente durante toda la vida ya que la ingestión de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesiones de las vellosidades.
Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente trigo, avena, cebada, centeno, harina, panes, pastas alimenticias, etc.
El celíaco debe tomar todo tipo de alimentos naturales que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasas comestibles y azúcar.
El consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales. La lectura de la etiqueta del producto en el momento de la compra, no es una medida del todo segura. Debe comprobarse que dicha información se ajusta a lo que señala la Lista de Alimentos aptos pro celíacos vigente en ese momento.
Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos a granel, los elaborados artesanalmente, los elaborados especialmente para dietas sin gluten que contengan almidón de trigo como ingrediente y los que no estén etiquetados, donde no se puede comprobar el listado de ingredientes.
En las casas en las que haya un celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado normal y utilizar en su lugar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata para rebozar, empanar o espesar la salsa.
Precaución con las harinas de maíz y otras de venta en panaderías o supermercados. Pueden estar contaminados si su molienda se ha realizado en molinos donde también muelen otros cereales, como trigo o avena.
No encargue ni adquiera panes especiales para celíacos fuera de las panaderías supervisadas por las asociaciones de celíacos. La elaboración de un pan sin gluten en una panadería que trabaja con harinas de trigo conlleva un alto riesgo de contaminación.
Alimentos libres de gluten
Alimentos que pueden contener gluten
Alimentos que contienen gluten
Simbología sobre los productos
En la actualidad podemos encontrar en el mercado una amplia variedad de productos especiales "sin gluten" que sustituyen a aquellos elaborados a partir del trigo, cebada, centeno y avena. Estos productos se pueden identificar con distintos símbolos: Controlados por FACE, Espiga dorada u otros.
* Fuente: Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).