Librarse de los kilos que sobran es uno de los objetivos que se repiten con mayor frecuencia. Por ello, son cada vez más las fórmulas que se convierten en tendencia por los posibles resultados que se obtienen siguiendo esa dieta.
El fasting o ayuno intermitente es una de las últimas en pegar el salto. ¿Habías oído antes hablar de ella? A pesar de que hay muchas formas de seguir esta estrategia alimenticia, una de las más conocidas es el 16:8.
Consiste en una modalidad de llevar a cabo esta dieta que se basa en no comer durante 16 horas y concentrar el consumo de alimentos en las 8 horas siguientes, distribuyéndolos a su vez en 2 o 3 comidas. La variante 5:2, por su parte, consiste en limitar las calorías durante dos días a lo largo de la semana.
Una práctica que recomienda, durante el ayuno, beber agua o tomar cafés e infusiones para hacerle frente al hambre y dejar a un lado bebidas azucaradas y calorícas. Pero, ¿es realmente efectiva esta dieta?
Lejos de considerarla como una dieta milagro, los expertos consideran el fasting o ayuno intermitente como una forma de alimentarse en la que las horas de las comidas están concentrados en unos periodos concretos del día.
Esto hace que esta forma de alimentarse estimule la pérdida de peso, pues el cuerpo, durante el ayuno, obtiene la energía de sus reservas en lugar de la de los alimentos que se van ingiriendo.

Sin embargo, el fasting no puede, según los expertos, limitarse a concentrar las horas de consumo calórico, puesto que no es suficiente.
La alimentación que se siga deberá ser sana y equilibrada. De lo contrario, las calorías y el peso que se pierda durante el periodo de ayuno se recuperará con el exceso de calorías, por lo que el tiempo dedicado al ayuno intermitente no dará el resultado que se espera.
Seguir una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio físico es fundamental para una vida saludable. No descuides la alimentación y tu cuerpo te lo agradecerá.
Beneficios del fasting o ayuno intermitente
- Ayuda a controlar el azúcar.
- Mejora la salud cardiovascular.
- Estimula la pérdida de peso.
- Retiene la masa muscular.
- Ayuda a disminuir la ansiedad.
- Ayuda a activar el metabolismo.
Es importante recalcar la importancia de, en caso de tomar la decisión de seguir este ayuno, consultar a un profesional especialista y seguir todas y cada una de sus indicaciones.
Estos beneficios a los que hemos hecho mención se obtendrán, siempre y cuando, se realice correctamente. Por ello, antes de iniciar y realizar cualquier cambio en la alimentación, es fundamental informarse y documentarse por un profesional experto en la materia.
¿Qué diferencia hay entre el ayuno intermitente y el ayuno prolongado?
Cuando nos referimos al término ayuno como un aliado para seguir un estilo de vida saludable, surge otra tendencia nutricional, el ayuno prolongado. Pero, ¿en qué consiste el ayuno prolongado y qué le diferencia respecto al ayuno intermitente?
Pues bien, la diferencia es muy clara, sencilla y la podemos apreciar en el propio nombre. El ayuno intermitente es, como la propia palabra indica, el ayuno que se realiza de manera intermitente. Hacer un ayuno de 16 horas, 12 horas...
El ayuno prolongado es, por su parte, el ayuno que se prolonga varias días e incluso semanas. El periodo de tiempo suele ser, por lo general, un periodo de tiempo superior a 4/5 días. Durante el periodo de tiempo en el que se realiza el ayuno prolongado no se ingieren alimentos sólidos ni bebidas muy calóricas y los días fuera de ese periodo, de distribuyen las comidas.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en acudir a un profesional especialista o a tu centro médico de confianza.