El kuamquat, también conocido como naranja enana o quinoto, es un cítrico que procede de Asia y que se cultiva en la Península Ibérica desde mediados del siglo XIX. ¿Sabías que es el único cítrico cuya piel es comestible? Descubre propiedades de esta fruta tan peculiar y ¡exprime al máximo sus beneficios!
En lo que a la apariencia de esta fruta se refiere, es de color naranja, de tamaño reducido y con una fina cáscara, que bien se puede eliminar o ingerir, si así se desea.
Como hemos mencionado anteriormente, el kumquat es una fruta que pertenece a la familia de los cítricos. El hecho de que su reducido tamaño le convierta en el cítrico más pequeño de la familia, no significa que no tenga propiedades saludables. Destaca, al igual que el resto de los cítricos, por su contenido en vitamina C, potasio, magnesio y vitamina A.
Estos minerales intervienen, de manera genérica, en el correcto funcionamiento del organismo. Participa, entre otros, en la producción de glóbulos rojos y blancos, en el buen funcionamiento del intestino, nervios, músculos y mejora la inmunidad.
Pero no solo eso, el quinoto posee un alto contenido en fibra y su aporte elevado de hidratos de carbono.
Es interesante aclarar, aunque se le conoce como naranja enana o naranja de la China, su sabor no es similar.
Beneficios saludables del kumquat
Efecto antioxidante
Uno de los beneficios por los que destaca la naranja enana es su poder antioxidante. Pero, ¿qué implica que un alimento sea antioxidante? Pues bien, si un alimento es antioxidante significa que tiene unas sustancias naturales que ayudan a prevenir la oxidación de las células, o lo que es lo mismo, retrasa lo daños que se pueden producir en las células de nuestro cuerpo. Gracias al efecto antioxidante, mejora nuestro sistema inmunológico y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Antiséptico natural
El ácido cítrico, un ácido característico en cítricos como el limón o la naranja, es desinfectante y contiene activos antisépticos. En resumidas cuentas, reduce la posibilidad de que aparezca o surja una infección y elimina los gérmenes.
Mejora el tránsito intestinal
El kumquat tiene importantes niveles de fibra, lo que significa que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y reducir los niveles de colesterol.
Saciante
El hecho de que esta fruta tenga un alto valor energético hace que, al consumirla, genere mayor sensación de saciedad que otras frutas.
Además de estos beneficios, el kumquat evita, según indican los profesionales, subidas bruscas del nivel de glucosa, tiene beneficios para los pacientes con diabetes.
Otros cítricos que debes incluir en tu dieta
Naranja
La naranja es un fruta que, desde hace unos siglos, ha sido considerada una fruta de uso medicinal por los efectos beneficiosos que produce su consumo habitual. Rica en vitamina C, la naranja destaca por su elevado contenido en agua y minerales.
Limón
El limón, otro imprescindible de nuestro frutero, presenta un elevado contenido en vitamina C, ejerce en el organismo una acción antioxidante y participa en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes.
Pomelo
El pomelo, también conocido como toronja, es una fruta que destaca por su aporte en vitamina C y ácido fólico. También es una importante fuente de minerales, principalmente de calcio, fósforo y hierro. El consumo de este cítrico es aconsejable como depurativo del organismo
En definitiva, unos alimentos que, consumidos de la manera indicada aportan numerosos beneficios para la salud. Y para ti, ¿cuál es tu cítrico preferido?