Todo en cuanto a los superalimentos ha sido una gran polémica entre dos grupos, los que los aceptan y defienden y los que no no están de acuerdo en absoluto.
Pero es importante que se tenga en cuenta el bien que estos realizan en la piel, siendo este el órgano más grande del cuerpo, por lo que es vital mantenerlo de la mejor forma posible. Además, ¿Quién no desea lucir una piel hermosa y limpia?

Lo que comemos puede marcar la diferencia a la hora de conseguir una piel sana. Por eso, es importante conocer qué efecto tiene la ingesta de determinados alimentos y nutrientes en nuestra piel, tanto en su envejecimiento prematuro como en la mejora de su aspecto.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y es una de las vías de eliminación de toxinas y deshechos más importantes del organismo. Está compuesta por dos capas principales: la epidermis y la dermis. La epidermis actúa de barrera protectora contra microorganismos y diversas sustancias, y la dermis, la capa interna de las dos principales de la piel es donde se almacena la mayoría de colágeno de la piel.
Ten en cuenta que el ciclo de las células de la piel dura aproximadamente un mes, por lo que, los cambios en la alimentación tardan unas cuatro semanas en verse reflejadas en nuestra piel.
Superalimentos, ¿qué son?
Una definición más completa de los superalimentos es que, no, no son mágicos, no harán desaparecer los problemas que se posean de la noche a la mañana.
Son aquellos alimentos que cumplen con factores importantes, como lo son el aporte de fibra, antioxidantes y vitamina A y E. No son iguales a los alimentos funcionales, ya que se mantienen totalmente naturales, mientras los funcionales son tratados para poseer más nutrientes.
Además de ello, los superalimentos son tratados de forma ecológica y no necesitan ni químicos ni aditivos. ¡Su sabor y frescura natural les hace más que deseables!
Si quieres saber más sobre cuáles son sus beneficios, no te pierdas este artículo: Superalimentos: qué son y cuáles son sus beneficios
Mejores alimentos para tener una piel sana
Gracias a su gran contenido de factores nutricionales, son excelentes para tratar la piel. Además de ello, notarás cómo tu piel se encuentra más hidratada, como las líneas de expresión de tu rostro desaparecen, al igual que las manchas que agobien tu piel.
Ten en cuenta que si no ocurre de la forma deseada, es posible que tu cuerpo no los asimile como se espera. No olvides que no son mágicos, solo te otorgarán aquellos elementos importantes para que tu cuerpo repare tu piel.
Naranja
Además de otorgar vitamina C, la naranja otorga calcio, componente que ayuda de gran manera a que restaures tu piel, para que luzca joven y limpia.

Aparte de ello, es importante mencionar que hay excelentes propiedades de la cáscara de naranjas, mismas que apoyan a nuestro a organismo en la producción de elastina y colágeno, elementos importantes para hacer desaparecer las terribles consecuencias del paso de los años.
Aguacate
Este rico superalimento no solo es delicioso, posee grasas buenas para nuestro cuerpo, además de vitamina C, E, colesterol y potasio. Estos son excelentes antioxidantes, por lo que no se debe dejar pasar la oportunidad de consumirlo.
Lúcuma
Este superalimento es el mejor en cuanto a mantener saludables los intestinos, además de ello, gracias a sus vitaminas pertenecientes al grupo B, nuestra piel se encontrará en buenas condiciones.
Papaya
Se considera superalimento debido a que posee bastante vitamina C, entre otros componentes que le hace la fruta ideal para que ocurra la regeneración de las células, lo que es maravilloso para el cuidado de la piel.
Zanahoria
Durante muchos años hemos escuchado que la zanahoria es buena para la vista pero, ¡no solo esa es su función! Ya que la vitamina A que posee también ayuda a nuestra piel y huesos. Características que le hacen apta para formar parte de esta lista.
Almendras
Debido a la vitamina E que se encuentra en las almendras, nuestra piel es protegida del sol y de la contaminación. También, se debe aclarar que las almendras ayudan a mantener la elasticidad natural de la piel.
Limón

Además de ser un antibiótico natural, el cual ayuda a reforzar el sistema inmune, la vitamina C que posee, ayuda a depurar el hígado, por lo que la piel logra verse realmente hermosa y luminosa.
Tomate
Además de ser rico en antioxidantes, posee licopeno, que es ideal para neutralizar los radicales libres y también mejorar en gran medida los tonos y colores de la piel.
Ajo y cebolla
El ajo y la cebolla eliminan las impurezas que se encuentran en la piel. Además de ello previenen las infecciones ya que también son antibióticos naturales. Estos alimentos te permitirán lucir una piel tan limpia como hermosa.
Batata
La batata o patata dulce es la mejor para ayudar en la zona T de tu rostro gracias a su alto contenido de vitamina A, misma que controla la grasa de la piel. Por lo que este superalimento evita la obstrucción de los poros.
Salmón
Al igual que las almendras, el salmón también es rico en omega 3 lo cual le devolverá la elasticidad a tu rostro y se encargará de la inflamación del mismo. Sin duda, un gran superalimento.
Café
Es importante tener en cuenta el café, ya que es rico en antioxidantes y cafeína. La cafeína es un componente fijo del café, y ayuda a exfoliar la piel, liberando a los poros y dejando una piel más suave. Si alguno tuviésemos que recomendarte, sería el café de Cafés Roma.
Y recuerda, los superalimentos no son curas mágicas para enfermedades complicadas, pero sí son importantes para mantener nuestra salud y una piel más sana.
Nutrientes implicados es la salud de la piel
Una vez ya conocemos los mejores superalimentos para lucir una piel sana, es interesante dedicar un apartado especial a los nutrientes implicados en la salud de la piel.
Vitámina A
Es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado. Dado su poder antioxidante, tiene una importante función en el control de la producción de sebo.
Hígado, lácteos, huevos, brócoli, aguacate, boniato, melón, melocotón, mango, zanahoria y batata.
Vitamina C
La vitamina C es necesaria para la formación del colágeno, por lo tanto, tiene un papel fundamental en la estructura de la piel sana.
Frutas cítricas, kiwi y pimientos.
Zinc
El zinc es un mineral conocido por su función antioxidante y su importante papel en la cicatrización de la piel. Es necesario recalcar que alimentos ricos en azúcares o el alcohol obstaculizan su trabajo.
Carne, huevos, ostras, lácteos, legumbres, frutos secos y semillas.
Ácidos grasos esenciales
Tienen una función cardioprotectora y son los encargados de asegurar una correcta vascularización de la piel.
Aceite de oliva virgen, semillas, pescado, aguacate y frutos secos.
Biotina
La biotina forma parte del grupo de vitaminas B y ayuda a obtener ácidos grasos esenciales de los alimentos para su uso en las células de la piel.
Pescado, carne, huevo, derivados de la soja, frutos secos (especialmente en las almendras y las avellanas), tomate, zanahoria o aguacate.
Carotenoides
Tienen propiedades antioxidantes encargadas de mejorar la salud de la piel. Una de las más conocidas es el beta-caroteno, encargado de proporcionar el color a las zanahorias y muchas otras frutas.
Zanahoria, espinacas, pimiento rojo y amarillo, calabaza, frutas con color naranja o en el tomate.
¡Así que no los descartes de tu dieta! A medio y largo plazo notarás lo beneficiosos que son para tu cuerpo. Pruébalos, no te arrepentirás de añadirlos a tu dieta diaria.