
Dieta sana
Nutriscore, o cómo distinguir los productos saludables
Hogarmania, 1 de marzo de 2021
Se trata de un sistema de etiquetado frontal de calidad nutricional con forma de semáforo en el que se muestra qué productos tienen mejor calidad nutricional.
Y tú, ¿sueles guiarte por lo que refleja este mecanismo para comprar un producto y otro? ¡Conoce qué criterio de medición sigue y cómo interpretar el resultado!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El Nutriscore, al que también se le conoce como sistema de etiquetado frontal de calidad nutricional, es un logotipo con forma de semáforo que describe la calidad nutricional de un producto.
Dicho de otra forma, es un semáforo nutricional compuesto por cinco colores y cinco letras que va incluido en el empaquetado de los productos alimenticios. Este sistema califica los alimentos en cinco colores que evolucionan progresivamente desde el verde con la letra A (más saludable) hasta el rojo con la letra E (menos saludable).
En definitiva, es un mecanismo que se ha diseñado con el objetivo de saber, de un vistazo, si el producto es más saludable o no.
¿Puedo fiarme de este sistema de etiquetado?
Antes de entrar a valorar si se trata de un mecanismo fiable, es esencial conocer el funcionamiento de este sistema y los aspectos que tiene en cuenta.
Pues bien, el Nutriscore está basado en un algoritmo que, en resumidas cuentas, valora, por un lado, los nutrientes "desfavorables" y, por otro, los "favorables" del producto alimenticio.
Pero, ¿qué nutrientes se consideran favorables y cuáles desfavorables?
Desde el punto de vista nutricional, los elementos favorables son las proteínas, fibras y porcentaje de verduras, frutas, frutos secos y leguminosas.
Mientras que los elementos desfavorables son las calorías, azúcares simples, ácidos grasos saturados y sodio.
La manera en la que estudia es distribuyendo puntos en función de la composición nutricional por cada 100 gramos del producto.
Las verduras, frutas y alimentos basados en cereales entrarían dentro de las letras A, B y C, dependiendo de cada producto, y los dulces y salados en las menos saludables, D y E.
Una manera sencilla y visual con la que identificar qué productos tienen mejor calidad nutricional y con al que comparar el valor nutricional de un mismo producto de diferentes marcar.
Eso sí, debes tener en cuenta que lo recomendado por lo especialistas es que utilices el etiquetado para comparar el mismo tipo de producto. No tiene sentido que compares un refresco con un postre.
Y tú, ¿sueles prestarle atención a este semáforo nutricional para saber si los productos alimenticios que adquieres en los supermercados son beneficiosos para tu salud y bienestar?
Un sistema en etiquetado utilizado en países europeos como Francia y Bélgica, lo hará en Alemania, y también en España.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.
Recibe en tu email consejos de salud









