¿Te has metido a Instagram y has visto que alguna de las influencers a las que sigues ha cambiado de su menú el pan normal por el pan proteico y no para de hablar de él? Si no sabías de su existencia hasta que alguna de las celebrities a la que sigues en Redes Sociales ha hablado de él, presta mucha atención y quédate con su nombre porque, por lo visto, el pan de proteínas ha llegado para quedarse.
Lo mismo lo puedes tomar en el desayuno como tostada, que puedes hacer un bocadillo con él o tomarlo como acompañamiento de algunos de tus platos con salsa favoritos. Las opciones tomar el pan proteico son varias y las hay para todos los gustos. Pero, ¿qué es el pan proteico y en qué se diferencia del pan normal? ¡Lo vemos?
¿Qué es pan proteico?
El pan proteico es, tal y como su propio nombre indica, un tipo de pan con un porcentaje de proteínas mayor que el pan normal.
Se trata de un tipo de pan que se consigue cambiando algunos de los ingredientes que forman parte de la receta de lo que conocemos como pan convencional. Y se hace de la siguiente manera.
Se sustituye parte de la harina y del agua añadiendo proteína de origen vegetal y animal en forma semillas, harinas y sueros. Estas semillas que se incluyen aportan ácidos grasos, omega-3 por ejemplo, muy beneficiosos para la salud.
¿En qué se diferencia el pan proteico del pan normal?
En la línea con lo que venimos comentando, mencionar que la diferencia entre el pan normal y el pan proteico es el porcentaje de proteínas que contiene.
Para ver de una manera clara esa diferencia, hacer referencia que, mientras que el pan normal tiene, aproximadamente, un 9% de proteínas y un 50% de hidratos de carbono, el pan proteico o pan de proteínas tiene un 25% de proteínas y un 10% de carbohidratos. Una diferencia bastante clara, ¿verdad?
Como se ha podido ver, el porcentaje de hidratos de carbono, a los que también se les conoce como carbohidratos, se reduce de manera considerable.
Al reducir los hidratos de carbono, se toma una mayor cantidad de proteínas y de grasa, de esta forma, el organismo se sacia, se reduce el apetito y se terminan consumiendo menos calorías.
De ahí que el pan proteico sea uno de los alimentos que se incluya en dietas enfocadas a perder peso o a reducir la cantidad de carbohidratos que se ingieren al día.
Una de las dietas donde se incluye la ingesta de este tipo de pan es la dieta keto o cetogénica, una dieta que consiste en suprimir azúcares y carbohidratos de la dieta e ingerir alimentos ricos en grasas buenas y proteínas.
Si quieres saber más sobre la dieta keto o cetogénica, no te puedes perder el artículo "¿Qué es la dieta keto? Información, consejos y recetas para seguirla". ¿Sabías que rostros conocidos como Kim Kardashian o LeBron James ya la han probado? ¡Descúbrela!
¿Cuáles son los beneficios del pan proteico?
Regenera los tejidos del cuerpo
Teniendo en cuenta que una de las funciones estructurales de las proteínas es ayudar a regenerar los tejidos del cuerpo, se puede decir que el pan proteico, un pan rico en proteínas, ayuda regenerar y mantener en buen estado los tejidos del organismo como la piel, las uñas, los tendones...
Es un tipo de pan muy saciante
Tal y como hemos mencionado previamente, el pan proteico es muy saciante. ¿La razón? Al sustituir un alto porcentaje en hidratos de carbono por proteínas de origen vegetal y animal, el organismo se sacia antes de lo que lo haría ingiriendo pan normal. Porque recordemos que la proteína es el macronutriente más saciante que hay. ¿Lo sabías?
Es una fuente de energía
El aporte extra de proteínas, la característica que hace diferente y especial a este tipo de pan, nos ayuda a tener más energía.
De ahí que sea un alimento que forme parte de la dieta de personas en las que la actividad física tiene un papel importante en su día a día o que buscan aumentar el nivel de proteínas del organismo.
En cualquiera de los casos, cabe recordar que el pan proteico no deja de ser un recurso nutricional para aumentar las proteínas en tu dieta.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.