
Dieta sana
Propiedades del café: ¿es bueno tomarlo?
Hogarmania, 9 de mayo de 2023
¿Cuántas veces has escuchado decir que el café deshidrata o que provoca molestias estomacales?
Desde el blog Coffeeness, Arne Preuß, barista profesional y fundador de Coffeeness, nos responde a 5 preguntas que surgen entorno al consumo de café. ¡No te van a dejar indiferente!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Autor: Arne Preuß | Coffeeness
Nuestro mundo está muy polarizado: parece que todo pueda ser muy bueno o muy malo dependiendo de a quién escuchemos o leamos. Y dado que vivimos en la era de la (des)información, con solo pulsar un botón obtenemos datos y más datos, que a veces pueden ser contradictorios si no sabemos discernir bien qué información es de calidad y cuál no.
Pues bien, lo mismo pasa con el café y otros alimentos o bebidas. Hay quienes lo idolatran y quienes echan pestes sobre él. Y eso es, a nuestro entender, lo verdaderamente arriesgado: simplificar en exceso los beneficios o los riesgos de cualquier producto comestible. ¿No habrá un término medio? ¡Vayamos en su búsqueda!
Lo primero que hay que hacer, en mi opinión, además de investigar en fuentes fiables, es utilizar nuestro sentido común. Vamos a enumerar una serie de preguntas sobre el café con las que nos hemos topado más de una vez y sobre las que nos gustaría reflexionar con detenimiento.
¿El café produce deshidratación?
Al tomar café, lo que ingerimos está compuesto por un 98 % de agua. Aproximadamente el 84 % del líquido que consumimos al tomar café lo evacuamos sin procesarlo. Solo unos pocos macronutrientes del café permanecen en el cuerpo y la cafeína pasa al torrente sanguíneo.
El efecto diurético del café sirve de estimulante para que los riñones produzcan más orina. La cafeína por sí sola no puede extraer líquido de las células y expulsarlo del cuerpo. Por lo tanto, es imposible que deshidrate.
Asimismo, hay estudios que demuestran que el efecto diurético del café solo se percibe al tomar más de seis tazas y acaba desapareciendo cuando se consume con regularidad (a eso se le conoce como tolerancia).
¿El café cuenta para la ingesta diaria de líquidos?
Los alimentos y las bebidas nos ayudan a mantenernos hidratados, pero es el agua y las infusiones sin azúcar la principal fuente de ingesta de líquidos y la más recomendable a la hora de mantener nuestro cuerpo en forma desde el punto de vista hídrico.
Y es que todo lo demás puede contribuir a la ingesta diaria de líquidos, pero hay que ir con cuidado con los efectos colaterales de dicha ingesta. Esto es, tomar varios litros de refresco de cola a diario nos dará bastante aporte de agua, pero acabará creándonos problemas con la obesidad, entre otros.
Pues bien, lo mismo pasa con el café. Aunque el café aporta líquidos a nuestro organismo, deberíamos centrarnos en el deleite en vez de estresarnos pensando si nos va a ayudar a tener los mínimos cubiertos o no.
¿El café eleva la presión arterial?
Es por todos conocido el debate en torno a la cuestión de si el café aumenta o no la presión arterial. Los últimos estudios al respecto demuestran que la cafeína solo eleva mínimamente la presión arterial, y solo hasta que se produce la tolerancia.
Según la Fundación Española del Corazón, las personas con hipertensión controlada podrían tomar hasta 3 o 4 tazas de café al día, "puesto que no se ha podido evidenciar nunca su carácter nocivo en relación a la patología cardiovascular", asegura el doctor Enrique Galve, presidente de la sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC)».
¿El café provoca molestias estomacales?
Hay personas que notan molestias gastrointestinales con solo tomar un sorbo de café y hay quienes pueden tomárselo a litros y no perciben nada.
Se ha asociado que el ácido clorogénico (éster del ácido cafeico, presente en mayor o medida en función de la variedad del café) podría ser el causante de dichos problemas.
Sin embargo, la mayor concentración de este ácido se da, sobre todo, en el grano crudo, y se reduce considerablemente durante el proceso de tueste. Y, cuanto más lento y esmerado sea este proceso, más se reducirá.
De todos modos, como en todo, ¡la dosis hace el veneno! En la taza la dosis de ácido clorogénico es diminuta, por lo que podría causar los problemas estomacales o no hacerlo.
Conclusiones: ¿el café es saludable o no?
Debemos tener en cuenta que el café no es un medicamento de ser así, debería venir acompañado de prospecto ni tampoco una sustancia perjudicial no hay advertencias (gráficas) en los paquetes de café.
En este post de la Clínica Mayo respondiendo a la pregunta de si el café es beneficioso para la salud o no, el experto apela al sentido común y nos invita a observar nuestro propio cuerpo para ver si el café nos sienta bien o no.
En palabras de Donald Hensrud, M.D., tener el hábito de tomar café no es perjudicial y hasta podría tener beneficios, pero si notamos determinados efectos secundarios al tomarlo tales como acidez estomacal, nerviosismo o insomnio deberíamos considerar la posibilidad de reducirlo.
Por supuesto, determinados grupos de riesgo, como son las mujeres embarazadas y las lactantes o las personas con presión arterial muy alta, seguramente deban minimizar y controlar su consumo de café. Como todo, ¡el café debe disfrutarse con moderación y sentido común!
Autor: Arne Preuß
Arne Preuß es barista profesional y fundador de Coffeeness, la página web alemana más importante sobre café y una reconocida autoridad en materia de granos de café, cafeteras de goteo y cafeteras superautomáticas. Arne está muy comprometido en la lucha por el café de calidad y por las cadenas de suministro justas y transparentes.
Recibe en tu email consejos de salud









