La horchata es una bebida vegetal obtenida de la chufa, un pequeño tubérculo subterráneo, de aspecto parecido a la avellana, que procede de las raíces de la planta Juncia Avellanada. Para su cultivo necesita tierra arenosa, suelta y temperaturas suaves. De ahí que Valencia, en concreto la población de Alboraya, sea una de las mejores zonas para su cultivo de España.
La horchata es una de las bebidas más populares en los meses de verano por su alto poder refrescante. Además, es una bebida nutritiva cargada de nutrientes, minerales y vitaminas.

Por su riqueza en aminoácidos y almidón, la horchata tiene excelentes propiedades digestivas. Además no contiene cafeína, lactosa, fructosa, ni gluten, siendo apta para personas celíacas, intolerantes o alérgicas. Además por su bajo contenido en sodio es apta en casos de hipertensión y, como no contiene ni cafeína no estimulantes, también es adecuada para niños y embarazadas.
¿Sabías que la chufa, además de para preparar la horchata, también se puede comer como si se tratara de un fruto seco? Un alimento altamente nutritivo y energético que cuenta con una alta cantidad de fibra y propiedades antioxidantes.
10 propiedades saludables de la horchata
Energética
Sus hidratos de carbono derivan de azúcares complejos (almidón, sacarosa), y no contiene lactosa ni fructosa, lo que es ideal para intolerantes a estas sustancias. Su poder energético (100 kcal/100 g) y nutritivo es ideal para niños, deportistas y personas ancianas y con malnutrición.
Antioxidante
La horchata tiene poder antioxidante gracias a su contenido en vitaminas C y E. Protegen, de manera amplia y eficaz, la salud del consumidor, previniendo el desarrollo de enfermedades como el cáncer, el infarto de miocardio o el ictus.
Mineralizante
La horchata es rica en minerales, destacan el calcio, hierro (aporte superior a la leche de vaca), magnesio, potasio, fósforo y cinc. Además, el aporte mineral de la chufa, el pequeño tubérculo a partir del que se elabora la horchata, es similar al de los frutos secos. ¿Lo sabías?
Rica en proteínas
Las proteínas de la horchata se descomponen en aminoácidos en nuestro organismo para su asimilación. Contiene 5 de los 10 aminoácidos esenciales: arginina, metionina, leucina, isoleucina y lisina. La arginina es un aminoácido precursor del óxido nítrico, cuyo aumento tiene efecto vasodilatador que contribuye a la dilatación de las paredes de los vasos sanguíneos mejorando el riego sanguíneo general.
Antidiarreica
El almidón es astringente con poder antidiarreico en diarreas por infección viral o estivales. Puede usarse como prebiótico, sustancia que favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
Eupéptica
La horchata contiene enzimas (lipasa, amilasa) que contribuyen a la digestión gástrica de los alimentos, de las grasas e hidratos de carbono y evita las flatulencias o exceso de gases, y ayuda en síndrome de intestino irritable.
Cardiovascular
Gracias a su contenido en grasas monoinsaturadas, en concreto de ácido oleico, similar al aceite de oliva y frutos secos, tiene propiedades cardiovasculares que ayudan a disminuir los triglicéridos y el colesterol malo, y aumentar el colesterol bueno. Previene de hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y arteriosclerosis.
Diurética
Una bebida con alto contenido en agua y baja en sodio apta para personas con ácido úrico o hipertensión. También pueden consumirla pacientes con síndrome nefrótico y enfermos con hepatopatía crónica, insuficiencia renal leve o moderada.
Apta para celíacos
La horchata no contiene gluten, una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale y espelta. Por lo que puede ser consumida por personas celíacas e intolerantes.
Apta para diabéticos
No contiene ni fructosa ni lactosa, por lo que si no se añade extra, puede ser consumida por personas con diabetes o sobrepeso.
A la horchata elaborada con agua y chufa se le puede añadir calcio, perfecta para dietas vegetarianas o para personas celíacas. Así la bebida de horchata puede ser un sustituto a la leche de vaca, ya que comparada con ésta no tiene lactosa, tiene menos sodio y potasio, y contiene fibra soluble.
Después de conocer las propiedades de la horchata, apetece disfrutar de un vaso de horchata, ¿verdad? Disfruta de estos 10 postres fáciles elaborados con horchata de chufa que nos proponen desde Cocina Abierta. ¡Realmente irresistibles!
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.