El sirope de ágave se utiliza como endulzante natural y sustituto del azúcar. ¿Es tan bueno como parece?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de julio de 2021
Dieta sana
El sirope de ágave se utiliza como endulzante natural y sustituto del azúcar. ¿Es tan bueno como parece?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 15 de julio de 2021
Los endulzantes naturales como la miel, la stevia o el sirope de ágave pueden servir de sustitutos del azúcar. El sirope de ágave, a pesar un edulcorante vegetal, es rico en fructosa por lo que debe moderarse su consumo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de azúcares debe representar menos del 10% de la ingesta calórica total diaria.
¿Qué es?
El sirope de ágave es un edulcorante vegetal que se extrae de las hojas o pencas del Ágave, planta suculenta similar al áloe vera cuyo origen se encuentra en América tropical, subtropical y Caribe. Las variedades de agave azul y agave maguey son las que se utilizan para la producción de sirope, entre las más de 100 especies que existen.
¿De dónde se obtiene?
Del corte de las hojas del ágave se obtiene el juego o savia de sabor dulce, que se procesa de 2 formas, por hidrólisis térmica y proceso enzimático. Se filtra y se obtiene un líquido con textura parecida a la miel.
¿De qué se compone?
En estado natural el jugo de ágave se compone de inulina y oligofructosa, antioxidantes y vitaminas. Después de refinar, el resultado contiene 70% de fructosa y 25% de glucosa.
¿Es mejor que el azúcar?
El sirope de ágave ya pocesado contiene un 70% de fructosa, contiene más calorias que el azúcar pero el doble de poder endulzante por lo que hay que añadir menos cantidad para lograr el mismo dulzor. Son parecidos nutricionalmente pero el sirope tiene bajo índice glucémico, por lo que no causa un aumento tan drástico de los índices de glucosa como el azúcar.
¿Cuál es su consumo recomendado?
El sirope de ágave por su alto contenido en fructosa se debe consumir con moderación dentro de una dieta equilibrada. Es mejor consumir la fructosa de las frutas, ya que así además de fructosa tomaremos vitaminas, minerales, fibra, etc. y el cuerpo asimila mejor el conjunto.
¿Qué pasa si se toma fructosa en exceso?
Se puede producir resistencia a la insulina (riesgo de empeorar la diabetes) e hígado graso que asimila cierta cantidad y transforma el exceso en VLDV (colesterol malo).
* Infografía e ilustraciones de la ilustradora Ainaragm